La candidata a la Vicepresidencia de la República, María José Pinto, compartió sus reflexiones y propuestas durante su intervención en el programa Veraz y A Su Manera. Aunque no acompañó al presidente Daniel Noboa en todos los recorridos de campaña, Pinto explicó que la división de territorio en sus desplazamientos responde a la necesidad de abarcar la mayor cantidad de comunidades posibles, especialmente en la sierra norte y centro del país.
“Tenemos que ganarnos la confianza de la gente. El trabajo no solo es con los líderes, sino con las comunidades. Si no hay confianza entre sectores, como los indígenas y los mestizos, o entre el sector público y privado, no podemos avanzar”, señaló Pinto, quien ha centrado su campaña en el contacto directo con los ecuatorianos.
Pinto también destacó su compromiso con la educación intercultural bilingüe, explicando que la falta de un sistema adecuado en los últimos 17 años ha resultado en la pérdida de una generación que ya no puede comunicarse adecuadamente en su idioma originario. “El quichua debe ser parte de nuestra educación”, afirmó, señalando que se debe promover su enseñanza tanto en colegios públicos como privados.
En su intervención, Pinto también habló de su experiencia trabajando con comunidades indígenas en la sierra, subrayando que el idioma ha sido una barrera en la comunicación y confianza. “La educación intercultural bilingüe es vital para recuperar las raíces y la cultura de nuestros pueblos indígenas”, añadió.
Además, Pinto describió su reciente visita a sectores de Quito, donde realizó actividades de puerta a puerta para escuchar las preocupaciones de los habitantes. Durante sus recorridos, visitó mercados y conversó con comerciantes sobre la problemática del contrabando y el desorden en los espacios públicos, lo que, según ella, requiere atención urgente.
Finalmente, la candidata hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para transformar Ecuador, destacando que su objetivo es trabajar por todos los sectores del país, sin distinción de etnia o clase social. “La confianza es la base de todo. Si no nos confiamos unos a otros, no vamos a avanzar como nación”, concluyó Pinto, quien continúa su campaña con un enfoque en la cercanía y el diálogo con los ciudadanos.
0 comentarios