Industria textil ecuatoriana en riesgo ante la competencia de plataformas digitales

Abr 8, 2025

El sector textil ecuatoriano, que genera más de 120.000 empleos directos y contribuye significativamente a la economía nacional, enfrenta una crisis creciente. La competencia desigual con plataformas internacionales como Shein y Temu, sumada al contrabando y la subvaloración de importaciones, está poniendo en jaque a esta industria clave para el país.

Un panorama desafiante

En los últimos años, el mercado textil en Ecuador ha experimentado una caída constante. En 2023, las ventas alcanzaron los $1.350 millones, pero en 2024 descendieron a $1.278 millones, lo que representa una contracción del 5,3%. Sin embargo, el impacto es aún mayor en sectores como la confección de prendas de uso cotidiano, donde la caída alcanza entre el 20% y el 30%.

Camilo Ontaneda, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE), sostiene que el problema radica en la falta de una competencia equitativa:

“No estamos pidiendo subsidios ni protección, sino que se cumpla la ley. Hoy competimos contra productos que ingresan sin control, sin aranceles y sin regulaciones técnicas. Eso nos deja en una desventaja imposible de sostener”, afirmó en entrevista con LA HORA.

El 4×4 y el comercio digital sin regulación

Uno de los mayores factores de distorsión en el mercado textil ecuatoriano es el sistema 4×4, que permite la importación de paquetes de hasta $400 sin aranceles. Aunque inicialmente se creó con un propósito personal, en la práctica se ha convertido en un canal masivo de comercialización informal.

Según datos oficiales, en 2024 se procesaron más de 6,8 millones de pedidos bajo este régimen, con un valor FOB de $503 millones, reflejando un aumento del 91% en comparación con 2023. En los primeros meses de 2025, las cifras han seguido en ascenso, lo que evidencia un crecimiento incontrolado de esta práctica.

Shein y Temu: un desafío imposible para la industria local

Además del 4×4, el auge de plataformas globales como Shein y Temu representa un reto aún mayor. Estas compañías venden ropa a precios que ninguna empresa ecuatoriana puede igualar sin incumplir normativas laborales o fiscales.

“Nosotros pagamos impuestos, cumplimos normas sanitarias y laborales, mientras que estas plataformas operan al margen de las regulaciones nacionales. Así es imposible competir”, advirtió Ontaneda.

El impacto no solo afecta a pequeños productores. Grandes marcas internacionales también han sentido la presión de esta competencia desleal. Prueba de ello es la reciente salida de Forever 21 del mercado ecuatoriano.

Una industria que sostiene a miles de familias

El sector textil representa el 6% del PIB industrial de Ecuador y es uno de los mayores empleadores del país, con una fuerte presencia femenina. Aproximadamente el 80% de los trabajadores en la confección son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar.

“No se trata solo de cifras, sino de familias que dependen de esta industria. Estamos hablando de mujeres emprendedoras, jóvenes que aprenden un oficio y empresas que generan empleo formal en sus comunidades”, enfatizó Ontaneda.

El llamado del sector: reglas claras y equitativas

Desde la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, se plantean medidas urgentes para frenar esta crisis y garantizar una competencia justa:

  • Regulación del sistema 4×4 para evitar su uso comercial indiscriminado.
  • Control aduanero estricto para impedir la subvaloración de importaciones y el contrabando.
  • Aplicación de normas técnicas y sanitarias a todos los productos importados, al igual que a los nacionales.
  • Acceso a financiamiento productivo con condiciones favorables.
  • Reconocimiento del textil como un sector estratégico en la política industrial del país.

“La industria textil ecuatoriana está lista para competir, pero necesita que las reglas sean iguales para todos. Si no se toman medidas ahora, el país seguirá perdiendo empleos, inversión y formalidad”, concluyó Ontaneda.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último