Crisis en el IESS: Noboa y González ante una deuda millonaria y un sistema colapsado

Abr 8, 2025

El próximo gobierno tendrá que afrontar una de las crisis más profundas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La deuda del Estado con la institución asciende a USD 24.233 millones, una cifra que duplica el presupuesto general del país para 2025. Sin recursos suficientes, la atención médica para los afiliados y jubilados sigue deteriorándose, mientras que el acceso a citas y medicamentos se vuelve cada vez más difícil.

A pesar de una ley aprobada en 2024, que exigía consolidar la deuda y establecer un plan de pago en un plazo de 10 años, hasta ahora no se ha avanzado en su cumplimiento. Esto agrava la crisis del IESS, que también enfrenta problemas estructurales como la falta de médicos especialistas, la demora en cirugías y el abuso de pagos a prestadores externos.

Las propuestas de los candidatos

El 13 de abril de 2025, Ecuador elegirá entre Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC-RETO) para la presidencia. Ambos han planteado en sus planes de gobierno la necesidad de una reforma del IESS, pero sin detalles concretos sobre cómo financiarla o aplicarla.

Por un lado, Noboa ha mencionado la necesidad de reformas normativas, pero sin precisar los cambios que promoverá. En el debate presidencial, el mandatario puso en duda la capacidad del correísmo para resolver la crisis, recordando que, durante el gobierno de Rafael Correa, se eliminó el 40% del aporte estatal a las pensiones del IESS, lo que generó un déficit de USD 8.927 millones en apenas tres años.

González, en cambio, asegura que reformará el IESS para garantizar el cumplimiento de aportes patronales y mejorar la calidad del servicio, aunque no ha explicado cómo lo hará. También ha prometido transparentar los cálculos actuariales, a pesar de que el correísmo puso bajo reserva los estudios del IESS por 15 años en 2016.

Los desafíos del próximo gobierno

Expertos advierten que la sostenibilidad del IESS está en riesgo. Patricia Borja, abogada especializada en seguridad social, señala que el nuevo presidente deberá enviar una reforma para definir la designación de los representantes de empleadores y trabajadores en el Consejo Directivo del IESS.

Además, será clave un plan de pago estructurado para saldar la deuda histórica y garantizar la estabilidad del sistema de pensiones. Algunos analistas sugieren un modelo híbrido que combine el actual sistema de reparto con esquemas individuales de ahorro, especialmente para las nuevas generaciones.

Mientras el debate electoral continúa, millones de afiliados siguen enfrentando deficiencias en la atención médica y la incertidumbre sobre el futuro de sus pensiones. La crisis del IESS será una de las pruebas más difíciles para el próximo gobierno.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último