La tensión económica global, impulsada por los nuevos aranceles de Estados Unidos y el aumento de la producción de crudo por parte de la OPEP, empieza a sentirse con fuerza en el mercado petrolero. Este lunes 7 de abril de 2025, el precio del barril de petróleo WTI cayó a USD 62, cuando en enero superaba los USD 70.
La baja responde, por un lado, al temor en los mercados por los aranceles estadounidenses, lo que anticipa una menor demanda de crudo; y por otro, al aumento en la oferta global, especialmente tras la decisión de los países de la OPEP de subir su producción.
René Ortiz, exministro de Energía, sostiene que hay un interés geopolítico detrás de esta baja:
“Hay un acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita para que los precios del petróleo bajen en el mercado mundial”, advirtió.
Aunque el crudo ecuatoriano alcanzó USD 71,71 el 2 de abril, este viernes ya cayó a USD 61,99, y con un diferencial de entre USD 7 y USD 8, el barril podría estar por debajo de los USD 55 este lunes.
Ecuador produce 470 mil barriles diarios. Con una caída de USD 11 por barril, eso significa una pérdida de USD 5,1 millones al día, lo que se traduciría en USD 1 400 millones menos para las arcas fiscales en lo que resta del año.
Sí. El país importa derivados de petróleo, y al bajar el precio internacional, se abaratan las compras. Además, los precios de los combustibles, que están atados al valor internacional, también podrían experimentar una reducción.
0 comentarios