8 decisiones clave que Ecuador tendrá que resolver después de la segunda vuelta

Abr 6, 2025

A medida que Ecuador se acerca a la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, al menos ocho procesos clave permanecen estancados o avanzan a paso lento, dejando en pausa temas económicos, judiciales y políticos que marcarán el futuro inmediato del país.

Estos expedientes no tendrán desenlace hasta que el país tenga un nuevo Presidente o Presidenta. Ecuavisa los reseñó:

1. Fiscal y Judicatura sin relevo definido
La fiscal Diana Salazar termina su período el 8 de abril de 2025, pero el concurso para elegir su reemplazo ni siquiera ha arrancado. El Consejo de Participación Ciudadana apenas aprobó el reglamento y sigue estancado entre roces internos. Salazar podría continuar en funciones si así lo decide.
Mientras tanto, los vocales del Consejo de la Judicatura siguen prorrogados. El Cpccs pidió ternas desde diciembre de 2024, pero el Ejecutivo, es decir, Daniel Noboa, aún no envía la suya. Tres meses de retraso.

2. Ley petrolera sin firma presidencial
El 26 de marzo, la Asamblea aprobó la Ley de Rentas por Refinamiento de Petróleo, que asigna USD 45,2 millones a tres provincias. La norma surgió tras el derrame en Esmeraldas, pero fue tildada de “show político” por el oficialismo.
El presidente Noboa tiene hasta el 13 de abril para vetarla o aprobarla. Si no lo hace, la decisión recaerá en el próximo mandatario.

3. Dolarización, bases militares y financiamiento a partidos
Tres enmiendas constitucionales avanzan a paso lento:

  • Reconocer al dólar como moneda oficial
  • Permitir bases militares extranjeras
  • Eliminar el financiamiento estatal a partidos
    Solo una ha pasado el primer debate, otra sigue en fase de comparecencias y la tercera espera comisión. Todo quedará en manos del nuevo Parlamento y del futuro Presidente o Presidenta.

4. El futuro del campo petrolero Sacha
Aunque el Gobierno de Noboa descartó entregar Sacha a Sinopetrol, el destino del campo petrolero más importante del país queda en el aire. Noboa apuesta por la inversión extranjera; González defiende que Petroecuador sí puede operarlo.

5. Caso Ligados: la trama del Cpccs
Tres exconsejeros del Consejo de Participación y una consejera en funciones están bajo investigación. La jueza Daniella Camacho asumió el caso. Aún se receptan versiones y falta una pericia clave al celular de uno de los implicados.

6. Ruptura con México, sin retorno a la vista
Las relaciones diplomáticas siguen rotas tras el ingreso policial a la Embajada mexicana para capturar a Jorge Glas.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo esperar que Ecuador tenga pronto una Presidenta que permita restablecer la relación, reflejando su afinidad con el correísmo.

7. Caso Reconstrucción de Manabí: Glas espera el juicio
Jorge Glas, preso en La Roca, espera si es llamado a juicio por presunto peculado en la gestión de fondos para Manabí tras el terremoto de 2016. Ya cumple dos condenas por corrupción.

8. Juicios políticos en la mira
El correísmo prepara juicios políticos contra dos ministros de Noboa:

  • Inés Manzano, ministra de Energía, por ausencias ante la Comisión de Fiscalización.
  • Danilo Palacios, ministro de Agricultura, por no presentarse ante la Comisión de Soberanía Alimentaria.


Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último