Este sábado 5 de abril de 2025, entró en vigor el nuevo arancel mínimo del 10% decretado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la mayoría de productos importados al país. La medida, calificada como un “mazazo al comercio global”, excluye recursos estratégicos como petróleo, gas, metales preciosos, medicamentos y semiconductores, pero podría escalar aún más en los próximos días.
El mandatario republicano, en plena campaña por la reelección, justificó la decisión como una forma de presionar a sus socios a frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Aunque petróleo y automóviles ya pagan recargos del 25%, esta nueva tarifa afecta a unas 80 naciones, entre ellas las potencias económicas de Asia, Europa y América Latina.
El 10% es apenas el comienzo. A partir del 9 de abril, entrarán en vigor tarifas mucho más altas:
- China: +54%
- Unión Europea: +20%
- Vietnam: +46%
- Japón: +24%
- Nicaragua: +18%
- Venezuela: +15%
- Islas Malvinas: +41%
Incluso archipiélagos remotos habitados por pingüinos como las islas Heard y McDonald (Australia) y San Pedro y Miquelón (Francia) estuvieron en la lista inicial, provocando memes y críticas por lo absurdo de las medidas.
China responde y Trump desafía
Pekín reaccionó con aranceles del 34% sobre productos estadounidenses y restricciones a las exportaciones de tierras raras como el gadolinio y el itrio, esenciales en medicina y electrónica. La respuesta desató turbulencias en los mercados financieros, con miles de millones de dólares evaporados en cuestión de horas.
Pero Trump, imperturbable, escribió en Truth Social: “China se equivocó, entró en pánico. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡más rico que nunca!!!”.
La Reserva Federal advirtió que estas políticas pueden disparar la inflación, frenar el crecimiento económico y aumentar el desempleo. Sin embargo, Trump insiste en que es “el momento perfecto” para bajar las tasas de interés.
Desde la ONU, Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, alertó que “los más pobres y vulnerables serán los más golpeados por este nuevo muro comercial”.
0 comentarios