La madrugada del sábado 5 de abril, Erik Prince, exmilitar estadounidense y fundador de la polémica firma de seguridad privada Blackwater (hoy Academi), acompañó un megaoperativo de seguridad en Guayaquil, en medio de la creciente violencia en Ecuador.
El despliegue, denominado ‘Apolo 13’, movilizó a más de 500 policías y militares, con el respaldo de siete fiscales. Las acciones se concentraron en los suburbios de Portete y Batallón del Suburbio, dos zonas marcadas por la presencia de bandas criminales.
Junto a Prince estuvieron los ministros John Reimberg (Interior) y Gian Carlo Loffredo (Defensa), quienes lideran la estrategia del gobierno de Daniel Noboa contra el “narcoterrorismo”, como ahora se denomina oficialmente al crimen organizado en el país.
El pasado 1 de abril, el ministro Loffredo ya había confirmado que un equipo liderado por Prince llegaría al país para brindar “asesorías y capacitaciones” a las fuerzas de seguridad ecuatorianas. Aunque no se han revelado los detalles del acuerdo, las autoridades han dejado abierta la posibilidad de una colaboración más amplia.
“Hasta aquí estamos hablando de asesorías, de capacitaciones, pero no necesariamente se va a limitar a estos dos temas”, dijo Loffredo.
¿Quién es Erik Prince?
Prince, exoficial de la Marina de EE.UU., fundó Blackwater en 1997, una empresa que luego fue acusada de violaciones a los derechos humanos durante la invasión a Irak. Vendió la compañía en 2010 y desde entonces ha estado involucrado en proyectos de seguridad en distintos países.
En 2024, también visitó El Salvador y se reunió con el presidente Nayib Bukele, recorriendo el polémico Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
El presidente Noboa ha defendido su colaboración, asegurando que Ecuador enfrenta una “guerrilla urbana no convencional” y que Prince tiene la experiencia necesaria para asesorar a las fuerzas del orden.
Consultado por si planea traer mercenarios, Noboa respondió: “No necesariamente mercenarios… esa asistencia puede venir de fuerzas especiales de Estados Unidos, europeas, brasileñas…”
El epicentro del narcotráfico
Guayaquil, donde se llevó a cabo el operativo, alberga el principal puerto del país y ha sido identificada como una ruta clave para el tráfico de cocaína hacia Europa y Estados Unidos.
Desde enero de 2024, Ecuador vive en estado de “conflicto armado interno”, tras la declaración de guerra del Gobierno contra las organizaciones criminales, responsables de la escalada de homicidios y atentados.
El país cerró el 2023 con el índice más alto de homicidios en Latinoamérica y 2025 avanza como el año más violento de su historia, con un promedio de un asesinato por hora.
0 comentarios