El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), ha iniciado la entrega de compensaciones económicas a las 802 familias afectadas por el derrame petrolero ocurrido el 13 de marzo de 2025 en el estero Caple, tras una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Hasta el 3 de abril de 2025, cada familia ha recibido un pago de USD 470, equivalente a un salario básico unificado (SBU), como medida de reparación por los daños causados por el desastre ambiental. Este pago se realiza en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N.º 577, emitido por el presidente Daniel Noboa el 24 de marzo, el cual estableció que Petroecuador debía indemnizar a los afectados en las zonas impactadas por el derrame.
Para acceder a esta compensación, los beneficiarios deben estar registrados en las fichas de Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), levantadas por la SNGR en las zonas afectadas. Hasta el momento se han completado 7.183 fichas. Los afectados también deben presentar su cédula de identidad y un certificado bancario para que se realice el depósito. En caso de no contar con los documentos necesarios, las brigadas de apoyo facilitan su obtención a través de entidades como el Registro Civil y BanEcuador.
Además de las compensaciones económicas, las brigadas técnicas continúan trabajando en las áreas afectadas por la contaminación en el estero Caple y los ríos Esmeraldas y Viche, en los cantones Esmeraldas, Quinindé y Río Verde.
Como parte de las acciones de asistencia humanitaria, hasta el 2 de abril se han entregado 3.019 bienes a 1.749 familias, lo que equivale a un total de 6.706 personas. También se ha activado un alojamiento temporal en la parroquia Cube, en Quinindé, que alberga actualmente a 23 familias damnificadas.
0 comentarios