Entre la esperanza y el miedo: las estrategias que definirán la segunda vuelta

Abr 4, 2025

A solo nueve días del balotaje presidencial en Ecuador, las campañas de Daniel Noboa y Luisa González entran en su fase más estratégica. Según el analista económico Juan Andrés Rivadeneira, en esta etapa final las emociones juegan un rol clave: mientras los candidatos promueven esperanza en sus mensajes oficiales, sus simpatizantes y aliados políticos despliegan una estrategia paralela basada en el miedo.

“La campaña tiene dos capas: sobre el radar, un discurso de ilusión y progreso; bajo el radar, mensajes que apelan al temor”, explicó Rivadeneira en una entrevista con Contacto Directo.

Pero más allá de las tácticas emocionales, la contienda se ha visto marcada por errores internos. En el caso de Luisa González, el analista señala que su candidatura sufrió un “autoboicot” cuando figuras del correísmo, como el expresidente Rafael Correa y el excanciller Ricardo Patiño, tocaron el tema de la dolarización, un asunto extremadamente sensible para los ecuatorianos. “Fue un punto de inflexión que dañó su campaña. No es un golpe de su adversario, sino de su propio equipo”, sostuvo.

Por otro lado, Noboa ha intentado capitalizar su posición como mandatario en funciones. “Ha acercado el gobierno a la gente, sus ministros están en territorio, y eso le ha dado réditos”, analizó Rivadeneira.

Sin embargo, ambos candidatos enfrentan el desafío de convencer a un electorado hiperpolarizado y hambriento de propuestas, en una campaña que ha carecido de creatividad y diferenciadores visuales impactantes. “No ha habido grandes símbolos como los zapatos rojos de Lasso o los muñecos de cartón. Las campañas han migrado a la velocidad de las redes y el uso de tendencias”, explicó.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último