A pocos días de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, Citi Research analizó cómo reaccionaría el mercado internacional ante un eventual triunfo de Daniel Noboa o Luisa González. El informe, presentado el 2 de abril de 2025, también evalúa el impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
El factor electoral en el mercado
Según Esteban Tamayo, economista para Centroamérica y países andinos de Citi Research, tras la primera vuelta electoral la percepción del mercado ha cambiado. “El mercado pasó de estar muy convencido de una victoria de Noboa a estar inseguro sobre el resultado final”, afirmó.
Este escenario genera cautela entre los inversionistas, especialmente si González, candidata del correísmo, gana las elecciones. Según el informe, esto podría influir en la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la llegada de inversión privada debido a un cambio en las expectativas económicas.
En contraste, un triunfo de Noboa sería mejor recibido por el mercado. “Es percibido como un candidato más alineado con políticas económicas favorables a los inversionistas, lo que podría traducirse en mayor apoyo internacional”, explicó Tamayo.
El FMI proyecta que la economía ecuatoriana crecerá un 1,6% en 2025, aunque Citi Research advierte que este crecimiento podría ajustarse a la baja.
Aranceles de Trump y su impacto en América Latina
Citi Research también abordó la incertidumbre global generada por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos. Ernesto Revilla, economista jefe para América Latina, advirtió que los países de la región son vulnerables a estas medidas, en especial México, debido a su alto superávit comercial con EE.UU.
Para evaluar el impacto de los aranceles, Citi Research diseñó un índice de vulnerabilidad basado en factores como la balanza comercial, la migración, el narcotráfico y la dependencia de remesas. Ecuador, aunque no es de los países más expuestos, deberá seguir de cerca la evolución de estas políticas y sus efectos en la región.
Reconfiguración geopolítica
Revilla destacó que América Latina enfrenta un reajuste en su relación con Estados Unidos, en el que las posturas ideológicas de los gobiernos también juegan un papel clave. Mientras mandatarios de derecha como Javier Milei y Nayib Bukele han estrechado lazos con la administración republicana, los gobiernos de izquierda podrían enfrentar un escenario más desafiante.
El panorama económico y político en Ecuador, sumado a la incertidumbre global, marcará el rumbo del país tras las elecciones del 13 de abril.
0 comentarios