Base militar internacional en Ecuador

Abr 4, 2025

Francisco Trejo
Por Francisco Trejo

A propósito de un reportaje emitido por la cadena de televisión internacional CNN, en el cual se informa sobre los planos y la localización de una Base Militar de los EE.UU. en Manta, Ecuador, para cooperar y apoyar a nuestro país en la lucha contra el tráfico de drogas. Ha ocasionado un sinnúmero de especulaciones, con opiniones favorables, desfavorables e incluso incertidumbre.

La Constitución de Ecuador, en el Artículo 5, prohíbe la instalación de una Base Militar extranjera en el territorio nacional, así como la presencia y operación de militares extranjeros, la utilización de instalaciones militares ecuatorianas. Pero se consultó a la Corte Constitucional y ella determinó que si puede ser tratada como una reforma parcial a la Carta Política, según el Artículo 442.

En la Asamblea Nacional, la Comisión Ocasional de Seguridad elabora un informe para el segundo debate en el pleno.

En América Latina no existen Bases Militares de los EE.UU. Estas tienen una dimensión grande en Europa y Medio Oriente, pero en la región hay instalaciones de menor nivel como los Centros de Operaciones Logísticas y Puestos de Avanzada temporales. Cada una de estas instalaciones tienen su importancia, por la ubicación, cantidad de soldados y misiones específicas en coordinación y bajo la normativa legal de los países receptores.

De acuerdo a la información disponible, las instalaciones que se van a construir y preparar en el puerto y aeropuerto de Manta corresponden a la aplicación del acuerdo con los EE.UU., para el apoyo en las misiones de interdicción marítima antinarcóticos, con la DEA, Cuerpo de Guardacostas de los EE,UU y las Fuerzas Armadas ecuatorianas. Se trata de facilidades logísticas y operacionales, que pueden ser utilizadas por personal de las Agencias antinarcóticos de los EE.UU. y Ecuador sin ningún inconvenientes, porqu no son militares extranjeros.

En las actuales circunstancias y en virtud de que el Ecuador, se ha convertido en un Hub internacional para el tráfico de drogas, es importante la presencia de estas agencias internacionales con toda su tecnología para el control de las rutas marítimas y aéreas.

Lógicamente, estas deben enmarcarse en los convenios suscritos y bajo la legislación ecuatoriana.

En el futuro y una vez aprobada la reforma constitucional, y si los EE.UU. o Europa así lo requieran, si debe implementarse una instalación de este tipo en territorio ecuatoriano. Pero con misiones exclusivas en el control del narcotráfico e incluso, se debe establecer, que no solo podrán estar personal especializado de instituciones y agencias de seguridad nacionales, sino de países de Latinoamérica interesados en ejecutar una lucha eficiente contra el narcotráfico en forma coordinada y sincronizada con las agencias internacionales (EE.UU., Europa).

Estamos consientes que es muy necesario la cooperación internacional debido a la naturaleza de la criminalidad y su efecto en la seguridad nacional, y el Gobierno debe gestionar y brindar las facilidades para que esto ocurra, mediante programas de capacitación, fortalecimiento de capacidades, no solo militares o policiales, sino fortaleciendo los procesos tecnológicos de control de lavado de activos que son el centro de gravedad. Si se neutraliza a las economías ilegales con sus actividades conexas, la criminalidad se va reduciendo, lógicamente con otras acciones como el control en fronteras, puertos, aeropuertos, cárceles y zonas urbanas.

Lo importante de todo esto es que se está tomando decisiones articuladas, los EE.UU. reanudaron la cooperación en infraestructura de seguridad y control del espacio marítimo para las FF.AA., Policía Nacional y Aduanas.

Además de la autorización para la adquisición de los fusiles M4A1, según informó la Agencia de Cooperación y Defensa, esos intercambios mutuos, capacitación y entrenamiento, nos permite avizorar una dinámica interesante en la cooperación entre ambos países.

Por lo que es prioritario fortalecer las relaciones internacionales con socios que tengan un peso geopolítico en el contexto regional y mundial, de manera que sean un aporte positivo en el apoyo a Ecuador en la lucha contra las mafias que operan en el país, pero que tienen estrechos nexos con las mafias internacionales, especialmente con los carteles mexicanos y las estructuras criminales europeas.

Por consiguiente, se requiere para los próximos años un Gobierno que tenga definida la política internacional y no quienes tienen intereses oscuros con la anuencia de gobiernos antidemocráticos y que protegen las mafias como el de Venezuela, Nicaragua, Cuba y México. Los ecuatorianos tenemos la decisión en nuestras manos y es la oportunidad de definir nuestro futuro en forma responsable y el país que queremos para nuestros hijos y futuras generaciones.



0 comentarios



Te puede interesar




Lo último