Milei reafirma su lucha por las Malvinas con promesas de acción concreta

Abr 3, 2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, reafirmó la postura histórica de su país sobre la soberanía de las Islas Malvinas, destacando que la causa territorial debe ir más allá de los discursos y transformarse en «acciones concretas». En un mensaje claro y rotundo, Milei señaló que este reclamo, «inclaudicable» y de carácter nacional, unifica a todos los argentinos y debe materializarse en hechos, no en palabras vacías.

Aprovechando el aniversario de la guerra de 1982, el mandatario argentino recalcó: «La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas». Sin embargo, no especificó cuáles serán las acciones concretas a tomar.

Durante su intervención en el acto conmemorativo, Milei también criticó a los gobiernos anteriores, señalando que sus decisiones económicas y diplomáticas perjudicaron el reclamo de soberanía, restando seriedad a Argentina en el ámbito internacional. En su discurso, no dudó en arremeter contra los exmandatarios kirchneristas, acusándolos de llevar al país a «hacer causa común con dictadores» y de dañar las posibilidades de éxito en la lucha por las Malvinas.

Una hoja de ruta hacia la soberanía

Milei presentó su visión de un «plan de acción» que pasaría por fortalecer a Argentina como nación, recuperar su presencia en el escenario internacional y aplicar los principios de la libertad. «Queremos hacer de Argentina una potencia para que los habitantes de las Malvinas prefieran ser argentinos», agregó el presidente. Además, destacó la importancia de fortalecer las fuerzas armadas y reducir el gasto público para asegurar el futuro del país.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se alineó con la postura de Milei y señaló que, cuando Argentina alcance el desarrollo adecuado, será el momento de negociar la soberanía de las Malvinas desde una posición más fuerte. «El país debe ser reconocido por su desarrollo, y entonces podremos negociar de manera distinta», comentó Francos.

Tensiones con el Reino Unido

Las relaciones entre Argentina y el Reino Unido en torno a las Malvinas siguen siendo tensas, sin contacto directo sobre la soberanía. En una reunión con el exministro británico de Exteriores, David Cameron, en enero de 2024, no se lograron compromisos tangibles, y las diferencias persisten. Además, las declaraciones de Milei sobre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, a quien calificó de «brillante», generaron controversia debido a su papel durante el conflicto de 1982.

Reconocimiento a los veteranos de guerra

En el marco del aniversario de la guerra, Milei también rindió homenaje a los soldados argentinos que participaron en el conflicto, nombrándolos subtenientes de reserva en un gesto de reconocimiento hacia las Fuerzas Armadas. «Este Gobierno ha iniciado un proceso de reconciliación nacional que devuelve el respeto y la dignidad a nuestras fuerzas, que fueron estigmatizadas por años», destacó Milei, subrayando que el apoyo a los veteranos es esencial para fortalecer la posición de Argentina en la arena internacional.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último