A pocos días de las elecciones, la campaña de Luisa González se tambalea entre contradicciones y polémicas que han generado incertidumbre sobre su viabilidad. Así lo advierte el columnista Carlos Andrés Vera, quien señala que los errores estratégicos dentro del correísmo reflejan una falta de coherencia que podría impactar en los resultados.
Uno de los puntos más cuestionados es la relación de la candidata con Estados Unidos. Mientras González intenta proyectar una imagen de acercamiento con Washington, líderes clave del correísmo, como Rafael Correa y Ricardo Patiño, han atacado públicamente al país norteamericano, calificándolo de “ladrón” y “decadente” en un canal ruso. Para Vera, estas posturas demuestran que el supuesto interés en estrechar lazos con EE.UU. no es más que un acto de campaña, ya que los verdaderos líderes del movimiento han sido señalados por corrupción y enfrentan restricciones para ingresar a ese país.
Otro tema que ha generado revuelo es la postura ambigua del correísmo sobre la dolarización. Mientras asambleístas del movimiento han promovido la idea de una “dolarización a la ecuatoriana”, González ha intentado desmarcarse de estas declaraciones, asegurando que defenderá el dólar. Sin embargo, Vera recuerda que figuras como Andrés Arauz y Diego Borja han expresado abiertamente su intención de implementar una moneda paralela, lo que evidencia una contradicción dentro del movimiento.
A estos errores se suma el intento fallido de una legisladora correísta de regular el discurso de las iglesias, una propuesta que fue retirada tras el rechazo ciudadano. Para Vera, este episodio refleja una estrategia del correísmo para controlar las instituciones y la sociedad, algo que ya se vio durante su gobierno con la creación de sindicatos, organizaciones indígenas y gremios docentes afines.
Finalmente, el pacto de González con Leonidas Iza ha sido otro golpe a su credibilidad. Vera critica que este acuerdo contemple la eliminación de la minería legal, mientras solo plantea combatir la minería ilegal, lo que, según él, demuestra una visión radical que podría afectar la economía del país. Además, cuestiona que Iza, señalado por actos violentos durante las protestas de 2019 y 2022, no haya aparecido junto a González para asumir el acuerdo públicamente, lo que sugiere un distanciamiento dentro del movimiento indígena.
Para Carlos Andrés Vera, todos estos tropiezos dejan en evidencia que la candidatura de González está sostenida por decisiones erráticas y un liderazgo impuesto por Correa, lo que podría costarle caro en las urnas.
0 comentarios