Últimos días de campaña: alianzas y estrategias marcan la segunda vuelta presidencial

Abr 2, 2025

La campaña electoral en Ecuador entra en su tramo decisivo con dos eventos que marcan las estrategias de los candidatos a la Presidencia: el encuentro entre Daniel Noboa y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la alianza de Luisa González con una facción de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). En el programa “Vera a su manera”, conducido por el periodista Carlos Vera, analistas y expertos debatieron sobre el impacto de estos acontecimientos en la segunda vuelta electoral.

La reunión de Noboa con Trump y su impacto electoral

Carlos Jijón, director de La República, señaló que la reunión de Daniel Noboa con Donald Trump es un hecho significativo. “Es importante que Trump lo haya recibido de manera informal en un momento en el que el mundo entero quiere hablar con él. Ha desatado una guerra comercial y migratoria, y que Noboa tenga un acercamiento con él puede significar una ventaja diplomática para Ecuador”.

Según Jijón, uno de los principales temas abordados fue la situación de los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos. “Trump ha pedido que Ecuador sea excluido de la lista de prioridades para deportación, lo que podría beneficiar a muchos compatriotas en territorio estadounidense”. Además, se habría discutido la posibilidad de un tratado de libre comercio entre ambos países, lo que podría generar expectativas en el sector empresarial.

El sector privado ha recibido con optimismo este encuentro. Empresarios destacaron que Noboa enfatizó su compromiso con la seguridad, la generación de empleo y la promoción de inversiones, además del fortalecimiento de la dolarización y la lucha contra la minería ilegal.

Luisa González y su alianza con un sector de la CONAIE

Por su parte, Luisa González ha consolidado una alianza con el sector más radical de la CONAIE, encabezado por Leonidas Iza. Emilio Palacio, exarticulista de El Universo, calificó esta alianza como “terriblemente dañina para Ecuador y su economía”. Según él, el compromiso de González con este sector podría significar un endurecimiento de las posturas políticas y económicas en un eventual gobierno de la Revolución Ciudadana.

Cecilia Drouet, politóloga graduada en la Universidad de Georgetown, señaló que la campaña ha entrado en una fase de incertidumbre. “Inicialmente, antes del debate, Luisa González tenía una ventaja en las encuestas. Sin embargo, la narrativa utilizada en el debate disminuyó sus posibilidades y ahora la contienda está más equilibrada”.

Drouet resaltó que ambos candidatos cometieron un error estratégico en el debate: “Ninguno de ellos dirigió su discurso al electorado indeciso, que sigue sin definirse. Ambos se enfocaron en consolidar su base, dejando de lado a los votantes que podrían inclinar la balanza”.

El impacto del voto indeciso en la segunda vuelta

El papel del voto indeciso fue un tema recurrente en el análisis. “Este grupo es clave para definir la elección”, afirmó Drouet. “Incluye a quienes piensan votar nulo o blanco, así como a aquellos que respaldaron a otros candidatos en la primera vuelta. Son ciudadanos que buscan una propuesta diferente y que rechazan la polarización”.

Jijón agregó que el debate ya quedó atrás y que ahora los candidatos deben enfocarse en los eventos recientes. “El encuentro de Noboa con Trump y la alianza de González con la CONAIE son los factores que podrían inclinar la balanza en estos últimos días”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último