Observadores de la UE piden transparencia en la segunda vuelta electoral en Ecuador

Abr 2, 2025

El jefe adjunto de la misión electoral de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel, señaló este miércoles 2 de abril que se han tomado decisiones en el proceso electoral que han favorecido a una parte de la contienda y no a la otra.

Uno de los temas más controversiales es la prohibición del uso de teléfonos celulares por parte de los delegados de los partidos políticos en las Juntas Receptoras del Voto. De Gabriel indicó que esta medida ha sido solicitada por un sector y rechazada por otro, lo que ha generado un debate sobre su legitimidad.

Desde la misión de la UE aseguran que estarán atentos a lo que resuelva la Corte Constitucional sobre este tema, enfatizando que en otros países se han adoptado medidas similares, pero mediante leyes aprobadas con anticipación.

El observador también advirtió sobre el daño que causan las denuncias de fraude sin sustento, destacando que el sistema electoral ecuatoriano es transparente y que los partidos tienen acceso a los datos de las Juntas Receptoras del Voto al cierre de la jornada.

Con la segunda vuelta prevista para el 13 de abril, la misión de la UE insistió en la necesidad de mantener la transparencia y garantizar el acceso a la información de los resultados para todas las fuerzas políticas.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último