Campaña electoral en Ecuador se intensifica con desinformación y guerra digital, según experto

Abr 2, 2025

A tan solo 11 días de las elecciones, la campaña electoral en Ecuador entra en su recta final, y con ella, la batalla digital se intensifica. En una entrevista con Ecuavisa, el estratega de comunicación digital Andrés Jaramillo analizó la situación actual de las candidaturas y la creciente presencia de la desinformación en las redes sociales. Según Jaramillo, tanto la candidatura de Daniel Noboa como la de Luisa González se han caracterizado por ataques mutuos en lugar de una discusión profunda sobre los problemas que enfrenta el país.

Jaramillo destacó que en esta campaña no se ha visto una propuesta clara y diferenciada sobre temas clave como la estabilidad económica, la seguridad o la política social, sino una constante guerra de propaganda, insultos y desinformación, con un uso evidente de la inteligencia artificial. “El 23% de los productos virales que circulan en redes sociales han sido generados con inteligencia artificial, buscando manipular la información y dividir a los electores”, explicó.

Además, el experto señaló que ambas candidaturas han recurrido al uso de empresas y cuentas falsas para difundir mensajes y desinformación, con el objetivo de deslegitimar a sus contrincantes. “Desde la primera vuelta electoral, hemos visto una fuerte inversión en pauta digital por parte de ambos candidatos, con cifras que no han pasado por el control del Consejo Nacional Electoral”, comentó Jaramillo, quien también reveló que la campaña de Daniel Noboa ha gastado más de $438,000 en publicidad digital desde diciembre.

Otro aspecto que destacó Jaramillo fue la segmentación del electorado, con un enfoque especial en la provincia del Guayas, clave para decidir el resultado de las elecciones. Las campañas han dirigido esfuerzos para influir en este sector, especialmente a través de plataformas como YouTube y Facebook, donde se busca llegar a un público adulto que consume contenidos más largos y detallados.

Sin embargo, el estratega indicó que la estrategia de ataque ha sido más prominente que las propuestas positivas. En lugar de buscar seducir al votante con propuestas concretas, la campaña se ha centrado en alimentar sentimientos de rechazo hacia el otro candidato, lo que ha generado un ambiente de polarización y desconfianza.

A medida que se acerca el día de las elecciones, Jaramillo concluyó que la campaña ha sido marcada por la falta de claridad y argumentos sólidos para que el elector indeciso pueda tomar una decisión informada. “Es como un partido de fútbol sin goles, donde no hay sorpresas ni estrategias claras que definan a un verdadero líder”, finalizó.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último