Listo informe para segundo debate de proyecto que dignifica el trabajo en el hogar

Abr 1, 2025

La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar.

La propuesta normativa que recoge las necesidades de los y las trabajadoras remuneradas del hogar en cuanto a su protección y estabilidad laboral, reconoce el aporte esencial que constituyen para nuestra sociedad, en el marco de la igualdad de género, inspección de sus condiciones de trabajo y seguridad social con el propósito de dignificar la labor que realizan.

En el documento se advierte que, si bien la comisión ha llevado adelante un amplio proceso de socialización, los legisladores desde sus distintas visiones coinciden que es necesario que la presente ley se nutra con los aportes de los demás asambleístas.

La legisladora Mabel Méndez tras presentar la moción de aprobación, envió su saludo y admiración a las trabajadoras del hogar que ayer, 30 de marzo, se conmemoró su día, como reconocimiento a su labor y para la promoción de sus derechos laborales con salarios justos y entornos libres de violencia.

Subrayó que la Ley busca garantizar seguridad jurídica, condiciones laborales justas y reconocimiento a una actividad que ha sido históricamente desprotegida; el Estado debe asegurar que ningún tipo de trabajo quede al margen de los derechos laborales, precisó.

Los legisladores motivaron su voto. Luzmila Abad resaltó la necesidad de visibilizar la discriminación y vulneración de los derechos de las mujeres, por ello dijo que es importante que la Ley reivindique el trabajo y los derechos laborales de quienes hoy se encuentran trabajando en hogar; Johanna Ortiz destacó el trabajo coordinado en la elaboración del informe; María Teresa Pasquel enfatizó que lo que trata es que sea una ley justa, correcta y adecuada que no perjudique a las trabajadoras del hogar.

John Polanco señaló que le preocupa la duplicidad normativa, como la regulación del trabajo infantil y juvenil; la obligación de registrar los contratos de trabajo en el Ministerio de Trabajo; además el requerimiento de un certificado emitido por tal cartera de Estado para evaluar la idoneidad sicológica y económica del empleador y el hogar.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último