El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) admitió a trámite un nuevo recurso contra la prohibición del uso de celulares en los recintos electorales durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. Sin embargo, el juez Guillermo Ortega remitió el caso a la Corte Constitucional, al considerar que la medida podría vulnerar derechos fundamentales.
El recurso fue presentado por la abogada Mónica Jaramillo, luego de que una demanda similar fuera archivada por falta de respuesta a aclaraciones solicitadas. Ortega suspendió el trámite hasta que la Corte Constitucional determine si la restricción impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a pedido del gobierno de Daniel Noboa, transgrede derechos ciudadanos.
El CNE ordenó la prohibición para evitar posibles presiones al electorado, tras denuncias del presidente candidato sobre supuestas amenazas de grupos criminales que obligaban a los votantes a fotografiar su papeleta como prueba.
Posibles afectaciones a derechos ciudadanos
El juez Ortega señaló que la restricción podría proteger el voto secreto, pero su aplicación generalizada genera dudas sobre su constitucionalidad. También advirtió que la medida limita la posibilidad de denunciar irregularidades en el proceso electoral y carece de un procedimiento claro para su aplicación, lo que podría derivar en conflictos legales.
Además, cuestionó si la prohibición cumple con los estándares constitucionales e internacionales de mínima restricción de derechos, ya que podría afectar la transparencia del proceso electoral.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril de 2025, donde decidirán si reeligen a Daniel Noboa o permiten el regreso del correísmo con Luisa González, quien podría convertirse en la primera mujer presidenta del Ecuador.
0 comentarios