Jóvenes enfrentan una crisis laboral en medio de un panorama electoral decisivo

Abr 1, 2025

Los jóvenes de entre 18 y 29 años, que representan el 20,32% de la población ecuatoriana, serán un grupo clave en la próxima elección presidencial. Sin embargo, este sector enfrenta una realidad laboral preocupante, con altos niveles de desempleo, bajos ingresos y una creciente informalidad, lo que limita sus oportunidades de desarrollo.

Un mercado laboral adverso para los jóvenes

De acuerdo con un estudio de Children International y Empleo Joven Ecuador, el 80,1% de los jóvenes encuestados se encuentra desempleado, y más de la mitad (51,1%) no percibe ningún ingreso. Entre aquellos que tienen empleo, el salario promedio apenas alcanza los $189,6, una cifra muy inferior al salario básico unificado.

Los jóvenes que logran insertarse en el sector formal ganan en promedio $601,4 mensuales, mientras que quienes trabajan en la informalidad perciben apenas $123,7.

Dificultades para encontrar empleo

El tiempo promedio que un joven ecuatoriano tarda en conseguir un empleo es de nueve meses, pero 17,7% de ellos lleva más de dos años buscando trabajo sin éxito.

A pesar de que 46,6% de los jóvenes ha alcanzado educación superior, esto no se traduce en mejores condiciones laborales ni mayores ingresos, evidenciando una desconexión entre la academia y las necesidades del mercado.

Principales barreras de empleabilidad

Los jóvenes identifican varios obstáculos para acceder a un empleo formal:

  • Falta de experiencia (28,62%).
  • Altos requisitos en las ofertas laborales (14,53%).
  • Deficiencia en habilidades específicas requeridas por las empresas (14,49%).

Motivaciones y preferencias laborales

Más allá de la necesidad económica, los jóvenes priorizan aspectos como el crecimiento profesional (21,30%), la oportunidad de aprender (15,08%) y un ambiente laboral agradable (19,01%).

En cuanto a los sectores de interés, 63% se inclina por áreas como comercio, finanzas, salud y tecnología, mientras que el turismo, la agricultura y el arte atraen a menos del 11%. Además, 14,95% de los jóvenes apuesta por el emprendimiento, reflejando una mentalidad innovadora.

Claves para mejorar el empleo juvenil

Para reducir el desempleo y mejorar la calidad del empleo juvenil en Ecuador, se plantean diversas estrategias:

  • Fomentar la formación y vinculación laboral desde la etapa educativa.
  • Desarrollar habilidades blandas, esenciales para el mercado de trabajo.
  • Ajustar los procesos de selección empresarial, valorando actitud y trabajo en equipo.
  • Crear incentivos y campañas informativas sobre sectores con potencial de crecimiento, como turismo y agricultura.

El futuro del empleo juvenil en Ecuador depende de políticas que garanticen una inserción laboral más efectiva y sostenida.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último