El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este domingo, 30 de marzo de 2025, “muy enojado” y “furioso” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, después de que este cuestionara la credibilidad del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. La información fue revelada por la cadena NBC.
En un giro radical respecto a su postura generalmente moderada hacia Rusia, Trump compartió con la periodista Kristen Welker de NBC su indignación ante los comentarios de Putin sobre el liderazgo de Zelenski. Trump expresó que este ataque a la figura del mandatario ucraniano lo hizo sentir profundamente molesto.
Además, Trump advirtió que, si la situación no mejora, impondrá nuevos “aranceles secundarios” al petróleo ruso. En la misma entrevista, mencionó que podría conversar con Putin en los próximos días para discutir el tema.
En su programa “Meet The Press”, Welker citó textualmente la conversación telefónica que Trump había tenido con ella, donde el presidente detalló su malestar y dejó en claro que, en caso de no llegar a un acuerdo para frenar la violencia en Ucrania, impondría sanciones más severas a Rusia.
“Si Rusia y yo no logramos un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si considero que esto se debe a Rusia, entonces imponería aranceles a todo el petróleo ruso”, declaró Trump. Explicó que los “aranceles secundarios” implicarían que cualquier empresa que compre petróleo a Rusia no podrá hacer negocios en Estados Unidos.
Trump también mencionó que Putin estaba al tanto de su enojo, pero señaló que mantiene una “muy buena relación” con el presidente ruso, y que este enfado podría disiparse rápidamente si Putin toma las decisiones correctas.
El presidente estadounidense ha impulsado un fin para la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no ha logrado que ambas partes acepten un cese al fuego. La situación se complicó aún más cuando Putin rechazó una propuesta de Estados Unidos y Ucrania para un alto al fuego de 30 días y sugirió que Zelenski debería abandonar el cargo como parte de un proceso de paz.
Este fin de semana, se intensificaron los ataques rusos en la ciudad ucraniana de Járkov, lo que aumentó la tensión en las negociaciones de paz. Ucrania ha denunciado que Rusia está dilatando las conversaciones mientras sigue con su ofensiva militar.
A pesar de las tensiones, Trump expresó su confianza en que su relación con Putin sigue siendo positiva, aunque advirtió que sus recientes declaraciones sobre Zelenski fueron inaceptables.
Las amenazas de Trump de cortar la ayuda militar a Ucrania han generado preocupación en Kiev y entre sus aliados europeos, quienes temen que un acuerdo de paz favorezca a Moscú. Por su parte, Putin, que lleva 25 años en el poder, insistió el viernes en la creación de una “administración de transición” en Ucrania, bajo la supervisión de la ONU y sin la participación de Zelenski.
Desde el comienzo de la invasión rusa en febrero de 2022, Putin ha justificado la agresión como un intento de derrocar al gobierno ucraniano, al que considera subordinado a Occidente, a pesar de que Zelenski fue elegido democráticamente en 2019.
El conflicto ha imposibilitado la realización de elecciones en Ucrania, un país devastado por los bombardeos diarios y con una gran parte de su población en el frente o fuera del país.
Trump también ha tenido una relación tensa con Zelenski, a quien ha calificado de “dictador”, y protagonizó un enfrentamiento público con él el mes pasado durante una visita del presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Aunque Rusia y Ucrania acordaron recientemente una tregua en el Mar Negro, Moscú ha condicionado su entrada en vigor al levantamiento de ciertas sanciones por parte de los aliados de Kiev.
0 comentarios