Posible revalorización del crudo ecuatoriano si EE. UU. impone aranceles al petróleo de Venezuela

Mar 31, 2025

El precio del crudo ecuatoriano podría experimentar un repunte si Estados Unidos implementa aranceles del 25% a los países que compran petróleo venezolano, medida que entraría en vigor el 2 de abril. Expertos en hidrocarburos señalan que esta acción podría reducir el “castigo” que actualmente enfrenta el crudo ecuatoriano en los mercados internacionales, beneficiando sus ventas.

Oportunidad para Ecuador en el mercado internacional
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la medida el 24 de marzo, que afectaría a Venezuela y a países como China, su principal comprador. Estados Unidos también importa crudo venezolano y, con los nuevos aranceles, algunos compradores podrían buscar alternativas, lo que beneficiaría a Ecuador. Analistas consideran que el crudo ecuatoriano podría ver un repunte en el mercado spot, especialmente en su cotización frente al crudo WTI.

En 2024, Petroecuador experimentó un notable aumento en sus ingresos por ventas spot, pasando de $3.244 millones en 2023 a $6.558 millones en 2024. En 2025, la compañía ya ha realizado varias ventas, incluyendo la venta de 1.44 millones de barriles en febrero, por un valor de $128 millones.

Desafíos y limitaciones de la revalorización
Sin embargo, los analistas advierten que, aunque los aranceles puedan tener un efecto positivo en los precios del crudo ecuatoriano, este repunte no será radical. La calidad del crudo nacional, que es más denso que otros crudos, limita su competitividad. El ingeniero Fernando Reyes apunta que, aunque el crudo ecuatoriano podría beneficiarse de cambios en la demanda mundial, su baja calidad comparada con otros productores hace que no se espere un cambio drástico.

Perspectivas de producción
A pesar de la posible oportunidad en los mercados internacionales, incrementar la producción de crudo sigue siendo un reto. Desde mediados de 2024, la producción ecuatoriana ha enfrentado dificultades debido a la caída en la explotación del bloque 43-ITT, robos de cables, fallas eléctricas y la reciente rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Aunque existen capacidades para aumentar la producción, se requieren decisiones políticas, mayor inversión y una mejor gestión para lograr una explotación óptima de los recursos.

Mercados y exportaciones
En 2024, Ecuador exportó 126,31 millones de barriles, con un aumento en el volumen y valor de las exportaciones. Panamá es el principal destino de las exportaciones ecuatorianas, seguido por Estados Unidos, Perú, Chile y Japón. A pesar de la competencia, la posible revalorización del crudo ecuatoriano por los aranceles a Venezuela podría representar una oportunidad para mejorar su posición en el mercado internacional.

El gobierno ecuatoriano ha establecido como meta elevar su producción a 580.088 barriles diarios para 2025, lo que implicaría un desafío adicional en términos de personal calificado y una gestión más eficiente para enfrentar los obstáculos actuales en la industria petrolera.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último