Noboa advierte sobre ‘ecuadólares’ y critica a González por no rechazar la desdolarización

Mar 31, 2025

El presidente Daniel Noboa, en una entrevista con Carlos Vera, abordó temas clave de la coyuntura política y económica del Ecuador, incluyendo la estabilidad de la dolarización, la cooperación con Estados Unidos y su visión sobre la candidata presidencial Luisa González.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la dolarización, un tema que generó controversia en el reciente debate presidencial. Noboa alertó sobre el peligro de los llamados “ecuadólares”, una propuesta que, según él, podría derivar en una devaluación y afectar a la economía popular. “Es un juego de liquidez que eventualmente termina destruyendo la base de la economía”, señaló. Explicó que la creación de una moneda virtual podría llevar a una inflación descontrolada, lo que afectaría directamente el poder adquisitivo de los ecuatorianos.

Asimismo, criticó a González por no desmarcarse de manera contundente de quienes dentro del correísmo han mencionado la posibilidad de crear una moneda alternativa. “Ella no ha dicho lo más importante: que rechaza la desdolarización y que no forma parte de su plan de gobierno”, enfatizó.

En cuanto a las relaciones internacionales, el mandatario anunció que su reciente encuentro con el expresidente Donald Trump abordó asuntos clave, como la cooperación en seguridad y el comercio bilateral. Destacó que Ecuador ha logrado excluirse de la lista de países prioritarios para deportaciones en EE.UU., lo que, según él, representa un alivio para los migrantes ecuatorianos en ese país.

En la entrevista también se mencionaron las estrategias para fortalecer la economía, destacando que su gobierno ha mantenido una inflación controlada y ha impulsado el crecimiento de las exportaciones. “Los ajustes económicos que hicimos en 2024 están dando resultados en 2025”, aseguró. Resaltó que los depósitos bancarios han crecido un 18%, lo que, a su juicio, demuestra confianza en el sistema financiero.

Sobre el sistema bancario, criticó el actual marco regulatorio y sugirió una reestructuración de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera. Indicó que el Banco del Pacífico ha jugado un papel clave en la generación de competencia con tasas de interés más bajas, lo que ha obligado a otros bancos a ajustar sus tarifas.

Noboa también justificó su actitud en el debate presidencial, señalando que su objetivo era exponer la “verdadera cara” de su rival sin perder la compostura. Al referirse a la mención reiterada de un apodo que González aparecía utilizando en chats filtrados, aseguró que su intención era mostrar “la forma en que es percibida dentro de su propio movimiento”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último