El dirigente indígena Jorge Herrera se pronunció en contra de la alineación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) con la Revolución Ciudadana (RC). Aseguró que las bases del movimiento no respaldarán electoralmente al correísmo, a pesar de los acuerdos promovidos por Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi.
Herrera, líder del pueblo kichwa Panzaleo en Cotopaxi y expresidente de la Conaie (2014-2018), cuestionó la firma de un acuerdo programático entre Pachakutik (PK) y la RC, señalando que este no representa la voluntad de las bases. Según él, la actual dirigencia de la Conaie, encabezada por Iza, ha actuado sin legitimidad, ya que su mandato concluyó en 2024 y no ha sido renovado formalmente.
“El movimiento indígena no puede ser entregado al correísmo”, advirtió, recordando que Pachakutik nació como una alternativa política autónoma que no debe fusionarse con la RC. Herrera insistió en que la decisión de apoyar a un candidato debe surgir de las bases y no de acuerdos individuales.
Además, reiteró que la lucha de la Conaie debe centrarse en defender los derechos de los pueblos y en garantizar una representación política que proteja a las comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y montubias. Subrayó que la resistencia sigue siendo una opción si los gobiernos no cumplen sus promesas.
Respecto a la permanencia de Iza en la Conaie, Herrera afirmó que su salida podría facilitar una reconciliación dentro del movimiento. Llamó a las bases a organizar un Congreso que renueve la dirigencia y recupere la dirección de la Conaie y PK.
“El correísmo no es de izquierda, solo utiliza ese discurso mientras entrega los territorios indígenas a transnacionales”, afirmó Herrera, enfatizando que la Conaie no debe ser usada con fines políticos ajenos a su lucha histórica.
0 comentarios