Ecuador despertó con un sismo este viernes 28 de marzo de 2025. Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el temblor ocurrió a las 01:56 y tuvo una magnitud de 3.4 en la escala de Richter. Su epicentro se localizó a 14.5 kilómetros de Jaramijó, en la provincia de Manabí, con una profundidad de 15 kilómetros.
Este es el duodécimo sismo registrado en Ecuador en marzo, con movimientos telúricos previos en provincias como Imbabura, Pastaza, Sucumbíos, Esmeraldas, Azuay y Guayas.
Ecuador se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, lo que hace que estos eventos sean frecuentes en el país.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para estar preparados:
Antes de un sismo:
- Elaborar un Plan Familiar de Emergencia.
- Tener lista una mochila de emergencia.
- Definir rutas de evacuación y responsabilidades familiares.
- Conocer cómo cerrar los suministros de agua, gas y electricidad.
- Retirar objetos pesados de zonas altas en la vivienda.
Durante un sismo:
- Protegerse y mantener la calma.
- No correr mientras la tierra se está moviendo.
- Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer y cables eléctricos.
Después de un sismo:
- Informarse por fuentes oficiales.
- Verificar si sufrió lesiones o daños estructurales en su vivienda.
- Aplicar lo aprendido en su Plan Familiar de Emergencia.
Mantenerse alerta y preparado es clave para reducir riesgos ante estos eventos naturales.
0 comentarios