Precisiones sobre el tercer eje en el debate: criminalidad y seguridad

Mar 28, 2025

Francisco Trejo
Por Francisco Trejo

El domingo 23 de marzo, los ecuatorianos presenciamos en debate presidencial entre el presidente Daniel Noboa, por ADN, y Luisa González, por la Revolución Ciudadana. Este tenía cinco ejes temáticos y el tercer eje consideraba el tratamiento de la criminalidad y seguridad.

La candidata Luisa González, en lo poco que se pudo rescatar de su intervención porque el insulto fue su principal carta de presentación, indicó que empleará mano dura contra la delincuencia; control de puertos y aeropuertos, fronteras; fortalecimiento de las aduanas, Fuerzas Armadas y Policía Nacional; combatir el enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ella acusó al Gobierno del presidente Noboa de haber desmantelado el sistema de inteligencia y contrainteligencia y habló de capacitación internacional.

De esto se puede puntualizar que todas estas actividades ya se están haciendo por parte del Gobierno. Por lo tanto, su retórica está mal planteada, no tiene un plan y su asesoramiento es pésimo: el resentido general en servicio pasivo, Luis Altamirano. Canadá, EE.UU. y la Unión Europea difícilmente van a cooperar con un gobierno de ella, que esté aliado de las mafias y que reconocerá a la dictadura de Nicolás Maduro como legítimo presidente de Venezuela, por todo lo que esto implica en materia de derechos humanos y democracia.

También hay que puntualizar que fue en el gobierno del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, donde las Fuerzas Armadas fueron humilladas, por no ser parte del proyecto de la Revolución Ciudadana. ¿La razón? Se opusieron a la conformación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), que eran gremios de civiles armados iguales a los que existen el Cuba. Por eso, Correa dispuso la reducción de efectivos, desmanteló los sistemas de inteligencia y contrainteligencia, afectó al ISSFA y hasta quiso eliminarlo y que pase el personal militar paulatinamente al sistema del IESS.

Pero eso no fue todo. Además, con la supuesta Ley de Fortalecimiento (Ley Vicky) trató de adoctrinar al personal de tropa en favor del correísmo; desmejoró a la disciplina militar, que es un principio fundamental de las instituciones armadas; creo inestabilidad en los mandos militares; hizo una redistribución de unidades militares; vendió y entregó los terrenos que eran áreas de entrenamiento militares en diferentes ciudades del país bajo el mando del exministro de Defensa, Fernando Cordero. Esas fueron algunas de las accionas en contra de las Fuerzas Armadas y que sola se consiguieron solventar con el liderazgo eficiente de los comandantes militares en todos los niveles.

Mientras el presidente Daniel Noboa informó lo que se viene ejecutando y los resultados obtenidos, así como la cooperación internacional que ya está en marcha con países como Canadá, EE.UU., Israel e Italia. También contó lo que está por hacer, mejorando los controles en puertos y aeropuertos con tecnologías, drones y scanners en vías hacia los puertos, resaltó el equipamiento que están recibiendo las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. El presidente Noboa, además, propuso reformas al COIP y la Constituyente para modificar la Constitución, que en la actualidad brinda garantías a los criminales, cuando ellos tienen que cumplir con sus sentencias y los ciudadanos deben estar seguros y protegidos por el Estado.

El primer Mandatario habló de la posibilidad de crear una Base Militar Internacional Antinarcóticos en el país para el combate al narcotráfico y actividades ilícitas. También resaltó el pago de la deuda histórica al ISSFA, la asignación de un bono de reconocimiento al personal militar y policial.

Si bien es cierto el formato del debate no permite una profundización de los ejes temáticos, los candidates tenían que argumentar con mayor precisión. Luisa González no pudo posesionar claramente lo que hará en temas de seguridad, porque sus intervenciones se salían de contexto y perdía tiempo en epítetos insultantes al presidente Noboa.

Ecuador necesita soluciones efectivas e integrales, planes concretos y cambios en la normativa legal que se encaminen a una verdadera lucha contra la criminalidad y el narcoterrorismo, se deben definir las amenazas (GDO,cárteles), los retos y los desafíos en esta temática, así como las alianzas internacionales para cooperar en el combate contra las mafias, lograr que ingresen los grupos narco terrorista que operan en Ecuador en la lista de Grupos Terroristas de los EE.UU. y ser efectivos en el control de lavado de activos para reducir el financiamiento al crimen organizado que opera en nuestro país.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último