El ministro de Salud, Edgar Lama, asegura que los hospitales públicos cuentan con un 80 % de abastecimiento de medicinas e insumos, pero reconoce que los pacientes no siempre los reciben. Según Lama, esto se debe en parte a que algunos médicos recetan medicamentos fuera del cuadro básico, obligando a los pacientes a comprarlos por su cuenta.
Lama también señala que el sistema de salud enfrenta problemas de gestión y logística, lo que impide que los recursos lleguen a los pacientes en el momento adecuado. Aunque el Gobierno ha invertido en infraestructura y equipamiento, muchos hospitales aún tienen equipos sin funcionar o quirófanos operando a menor capacidad.
En cuanto a los hospitales más afectados, el ministro menciona que la mayoría de las deficiencias se encuentran en la región Costa, donde el clima y la falta de mantenimiento complican la operatividad. Destaca el caso del Hospital Abel Gilbert Pontón, en Guayaquil, que pasó de tener dos a cinco quirófanos operativos tras una intervención reciente.
Crisis de medicamentos y atención a denuncias
El ministro sostiene que está atento a las quejas ciudadanas y que su teléfono es de dominio público para recibir denuncias sobre la falta de medicinas. Asegura que se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con los protocolos establecidos.
En cuanto a la deuda con prestadores externos, Lama confirma pagos recientes por más de USD 9 millones y asegura que el Gobierno seguirá priorizando el presupuesto en salud para garantizar la continuidad de los tratamientos, especialmente en áreas críticas como la diálisis.
El ministro también abordó la situación de la tuberculosis en las cárceles, indicando que actualmente hay 1.100 casos confirmados y que el Ministerio está realizando tamizajes para un mejor control de la enfermedad.
Con estos desafíos en el panorama, Lama insiste en que su meta es lograr un sistema de salud más eficiente en los próximos años, aunque admite que poner en funcionamiento todos los equipos hospitalarios en cuatro años es una tarea ambiciosa.
0 comentarios