‘El debate presidencial ofreció más estrategias digitales que propuestas concretas’

Mar 28, 2025

El debate entre Daniel Noboa y Luisa González, realizado el pasado 23 de marzo en Quito, estuvo más enfocado en fidelizar a las bases que en captar el voto indeciso. Así lo aseguró la politóloga Estefanía Luzuriaga, quien analizó el evento en Teleamazonas.

“Más que llamar al voto blando, el debate buscó consolidar seguidores y reforzar la construcción discursiva e ideológica de cada candidato”, explicó.

Según Luzuriaga, el formato del debate pareció diseñado para ser replicado en espacios digitales. “No hubo profundidad en las propuestas, sino fragmentos pensados para viralizarse y convertirse en memes”, apuntó.

Esta estrategia, que prioriza la cultura digital sobre el análisis de fondo, podría influir en la recta final de la campaña, cuando ambos candidatos buscan cada voto disponible.

La politóloga también destacó los estilos contrastantes de los aspirantes: Noboa intentó exponer propuestas, pero sin suficiente profundidad, mientras que González apostó por un tono confrontativo que rozó la agresividad.

Con la segunda vuelta programada para el 13 de abril de 2025, Luzuriaga advierte que la competencia será reñida. “Lo que está en juego es cerca del 12% de los votos, así que veremos una campaña intensa, con estrategias directas como el puerta a puerta”, concluyó.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último