Ecuador enfrenta un grave problema de gestión del agua. Mientras que el consumo promedio por persona alcanza los 620 litros diarios—seis veces más de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)—el acceso al agua limpia sigue siendo un desafío para una parte importante de la población.
Según la organización Ayuda en Acción, el 30 % de los ecuatorianos no tiene acceso a agua potable segura. En zonas rurales, seis de cada diez personas consumen agua contaminada, lo que representa un riesgo para la salud pública. La situación se agrava con el hecho de que el 73,7 % de las aguas residuales no recibe tratamiento y termina en ríos y quebradas, afectando el medioambiente.
Niños en riesgo por falta de agua segura
La niñez es una de las poblaciones más afectadas por la crisis del agua. Un 36,7 % de niños menores de 5 años consume agua contaminada con E. coli, y el 69 % de las escuelas fiscales carece de acceso adecuado a agua, saneamiento e higiene. Esta realidad impacta directamente en la desnutrición infantil, que afecta al 19,3 % de los niños menores de 2 años en el país.
Urgencia de acción y soluciones sostenibles
Con motivo del Día Mundial del Agua, Ayuda en Acción hizo un llamado a las autoridades, el sector privado y la sociedad para trabajar en la conservación de fuentes hídricas, el uso responsable del recurso y la inversión en infraestructura de saneamiento. La organización ha desarrollado proyectos como la Escuela Nacional del Agua, que capacita a comunidades rurales para gestionar y preservar el recurso de manera sostenible, además de haber construido y rehabilitado más de 400 sistemas de agua potable en los últimos cinco años, beneficiando a más de 165.000 personas.
La inversión en agua y saneamiento no solo mejora la calidad de vida, sino que también tiene un impacto económico positivo. Según la OMS, cada dólar invertido en este sector genera un retorno de 4,3 dólares en reducción de costos de salud pública.
El acceso al agua limpia no debería ser un privilegio. Es momento de priorizar este recurso esencial para
0 comentarios