Quito enfrenta un aumento del 43% en muertes por siniestros viales en 2025

Mar 27, 2025

La capital ecuatoriana ha registrado un alarmante incremento en las víctimas mortales por accidentes de tránsito durante los primeros meses de 2025. Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), entre enero y febrero ocurrieron 602 siniestros, dejando 338 heridos y 43 fallecidos, un 43% más que en el mismo período de 2024.

Expertos atribuyen este aumento a la eliminación de controles de velocidad y a una gestión deficiente del tránsito. Pamela Villacrés, especialista en movilidad, señala que la reducción de operativos ha provocado que más conductores excedan los límites permitidos, sobre todo en horario nocturno. “Si no hay sanciones, las campañas de concienciación no son suficientes”, advierte.

Otro factor clave es el crecimiento del parque automotor, que aumenta un 5% cada año, superando ampliamente la expansión poblacional. Alfredo León, también experto en movilidad, considera que más vehículos en las mismas vías, muchas en mal estado, han generado un colapso en la circulación. Además, cuestiona la falta de educación vial y la facilidad con la que se otorgan licencias sin una formación adecuada.

Motociclistas y peatones, los más afectados

El informe revela que los motociclistas representan el 42% de los fallecidos y el 35% de los heridos en siniestros, seguidos por los peatones, con un 35% de muertes. Además:

  • El 30% de las víctimas tenía entre 20 y 29 años.
  • El 84% de los fallecidos fueron hombres.
  • La mayoría de los accidentes fatales ocurren los fines de semana, entre las 07:00 y 09:00 y de 17:00 a 20:00.

Un futuro preocupante si no hay medidas urgentes

Las proyecciones no son alentadoras. Mientras el Plan de Seguridad Vial de Quito establecía una meta de 170 muertes en 2025, las cifras actuales indican que podrían alcanzarse 279 fallecimientos al finalizar el año. Si la tendencia persiste, en 2030 la cifra podría superar los 350 decesos anuales.

Para frenar esta crisis, los especialistas insisten en la necesidad de reforzar los operativos de control, mejorar la infraestructura vial y reformar las políticas de movilidad. También proponen la implementación de un sistema de caja común para el transporte público, con el fin de reducir la competencia peligrosa entre buses.

Sin acciones inmediatas, la seguridad vial en Quito seguirá en deterioro, poniendo en riesgo la vida de miles de ciudadanos.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último