La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles 26 de marzo que los ciudadanos europeos almacenen provisiones esenciales para al menos 72 horas, como parte de una nueva estrategia para enfrentar amenazas como desastres naturales, ciberataques, pandemias o incluso conflictos bélicos.
“Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa”, afirmó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, al presentar la propuesta. La estrategia busca garantizar que la UE continúe funcionando ante crisis que puedan afectar la democracia o servicios básicos como la sanidad y la educación.
Claves de la estrategia de preparación
- Almacenamiento de suministros esenciales: La CE insta a los ciudadanos a tomar medidas prácticas para garantizar su seguridad en emergencias.
- Protección de servicios básicos: Se establecerán criterios mínimos de preparación para hospitales, escuelas, telecomunicaciones y transporte.
- Respuesta coordinada a crisis: Se creará un Centro de Crisis de la UE para mejorar la integración entre estructuras de emergencia.
- Ejercicios de preparación: Se organizarán simulacros que involucren a fuerzas armadas, protección civil, sanidad y bomberos.
- Cooperación internacional: La UE fortalecerá sus lazos con socios estratégicos como la OTAN para mejorar la seguridad en ámbitos como la ciberseguridad y la defensa.
La CE también plantea introducir un Día de la Preparación de la UE y reforzar la educación en colegios sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. La propuesta responde al aumento de tensiones geopolíticas, el cambio climático y las crecientes amenazas híbridas que enfrenta Europa.
0 comentarios