Bélgica investiga presuntos sobornos de Huawei en el Parlamento Europeo

Mar 26, 2025

La Fiscalía Federal de Bélgica ha abierto una investigación sobre la empresa tecnológica china Huawei por un supuesto caso de corrupción en el Parlamento Europeo. La pesquisa se centra en la posibilidad de que la compañía haya realizado pagos indebidos para influir en la política comunitaria en favor de su tecnología 5G.

Según los investigadores, se están analizando facturas sospechosas y posibles “regalos excesivos” a políticos desde 2021 hasta la actualidad. En este contexto, el pasado 13 de marzo, la policía llevó a cabo registros en 21 domicilios en Bruselas, Flandes, Valonia y Portugal, deteniendo a varios lobistas, entre ellos Valerio Ottati, un exasistente parlamentario y trabajador de Huawei durante seis años.

La conexión con una carta a la Comisión Europea

De acuerdo con información revelada por el medio italiano La Repubblica, Huawei habría ofrecido 46.000 euros como compensación por la redacción de una carta en febrero de 2021, firmada por ocho eurodiputados y dirigida a los comisionados Thierry Breton, Valdis Dombrovskis y Margrethe Vestager. En ella, los firmantes criticaban las restricciones impuestas a la tecnología 5G y señalaban que las tensiones geopolíticas no deberían frenar su desarrollo.

Aunque el documento no mencionaba explícitamente a Huawei, sí acusaba a la Unión Europea de “discriminación tecnológica” por motivos políticos y advertía sobre la influencia de algunos Estados miembros en la limitación del uso de dispositivos extranjeros.

Uno de los firmantes, el eurodiputado conservador italiano Fulvio Martusciello, publicó la misiva en la red social X, aunque posteriormente la eliminó.

Pagos bajo sospecha

Las detenciones incluyeron a un exasesor de Martusciello y a su secretaria, Lucia Simeone. Según el medio Político, el juez a cargo de la investigación reveló que se ofrecieron 15.000 euros al autor de la carta y 1.500 euros a cada eurodiputado firmante.

Los pagos habrían sido aprobados por ejecutivos de Huawei, entre ellos el director de la oficina en Bruselas, identificado como Abraham L. Según la investigación, se detectaron transferencias de 18.450 euros y 27.500 euros en concepto de “consultoría y gastos de campaña”, que estarían relacionadas con la carta en favor de Huawei.

Entre las transacciones, se identificó el envío de 6.700 euros al eurodiputado italiano, 1.000 euros a Simeone y 14.800 euros a otro asistente parlamentario. Sin embargo, aún se desconoce el destino de otros pagos registrados en la investigación.

Además, la Fiscalía cuenta con una conversación telefónica del 17 de septiembre de 2024 en la que Ottati menciona a un colega polaco que “a menudo nos pasamos de la raya” y que Huawei, en ocasiones, ha pagado por enmiendas legislativas.

Este escándalo podría tener importantes repercusiones en la regulación del 5G en la Unión Europea y en la relación del bloque con la compañía china.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último