‘No hacen ni dejan hacer’, dice Muñoz sobre retención de trolebuses en la Aduana

Mar 25, 2025

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, mostró su preocupación ante la retención de 14 trolebuses eléctricos por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, calificando esta acción como injustificada y perjudicial para el progreso de la movilidad en la ciudad. Durante una entrevista en radio, Muñoz destacó cómo este inconveniente afecta directamente a los ciudadanos quiteños, señalando que la administración municipal ha enfrentado numerosos obstáculos para modernizar el sistema de transporte público en la capital.

“Los últimos gobiernos no han realizado ninguna obra significativa en Quito, y ahora, además, intentan impedir que pongamos en marcha la flota de buses eléctricos más grande del país. No solo no hacen nada, sino que tampoco nos dejan hacer”, expresó el alcalde.

De los 60 trolebuses adquiridos, 46 unidades han sido liberadas y ya circulan por Quito, mientras que las otras 14 permanecen retenidas en la Aduana de Manta. Según Muñoz, la justificación presentada por la aduana es la necesidad de verificar la compatibilidad de la catenaria, el dispositivo que conecta los buses a la red eléctrica, con el sistema de los trolebuses. Sin embargo, el alcalde subrayó que las 46 unidades liberadas previamente, a pesar de ser del mismo modelo, no enfrentaron este mismo requisito.

Ante este retraso, el Municipio de Quito ha solicitado la intervención de la Contraloría General del Estado para que se investiguen las razones de esta demora. “La adquisición de estos trolebuses se realizó a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), garantizando la transparencia del proceso”, explicó Muñoz.

La retención de estas unidades está demorando la modernización del sistema de transporte público y la implementación de una flota de buses más ecológica y eficiente, que beneficiaría a la ciudad y a sus habitantes.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último