El debate electoral de la segunda vuelta del 2025 estuvo marcado por duros intercambios entre Daniel Noboa y Luisa González. Seguridad, economía, salud y educación fueron los principales ejes de discusión, en un cara a cara cargado de acusaciones y propuestas.
Seguridad: la propuesta de “mano dura” y los ataques directos
Noboa destacó la reducción de asesinatos y femicidios en su primer año de Gobierno, aseguró que es necesaria una Asamblea Constituyente para endurecer leyes contra la criminalidad y anunció el uso de tecnologías como Palantir para el reconocimiento de delincuentes. Recalcó la entrega de armas, insumos y tecnología a la Policía y las Fuerzas Armadas, reafirmando que el control total de la seguridad estará en sus manos.
En su turno, González dijo que tendrá “mano dura” contra el crimen organizado, prometió reforzar el control de puertos, aeropuertos y fronteras con apoyo de fuerzas de seguridad y destacó reuniones con Estados Unidos y la Unión Europea para fortalecer la capacitación de la Policía.
El tono del debate se encendió cuando Noboa cuestionó a González sobre el Caso “Ligados”, donde miembros de su partido estarían implicados en una trama de corrupción relacionada con la Superintendencia de Bancos. También le preguntó si reconocería la dictadura de Nicolás Maduro, pero la candidata evitó responder.
González, por su parte, criticó el apoyo internacional de Noboa en la lucha contra el crimen organizado, alegando que se trataría de “mercenarios”.
Economía y empleo: Noboa acusa a González de querer “desdolarizar”
Daniel Noboa defendió su gestión económica y anunció que en 2025 el país crecerá un 4%. Resaltó la importancia de fortalecer la dolarización mediante exportaciones y reiteró su plan de otorgar USD 1.000 a madres y emprendedores.
No perdió la oportunidad de lanzar una crítica directa a su rival: “Luisa te desdolariza”, al recordar que su binomio, Diego Borja, promueve la idea de una nueva moneda.
González aseguró que su gobierno garantizará la dolarización y bajará el IVA para reactivar la economía. Prometió créditos con tasas de interés menores al 5% y aseguró que “no habrá apagones”. También mencionó que buscará fortalecer relaciones internacionales para atraer inversión.
Salud y seguridad social: el IESS en el centro del debate
González propuso aumentar el número de afiliados para sostener el IESS y prometió la generación de dos millones de empleos.
Noboa aseguró que en su gobierno no se subirá la edad de jubilación ni se usará al IESS como “caja chica”. Prometió cancelar la deuda estatal con la Seguridad Social y generar empleo para jóvenes entre 18 y 30 años para fortalecer las aportaciones.
También lanzó una fuerte acusación contra González, asegurando que en su pasado como ministra de Trabajo “redujo de un hachazo” la cantidad de afiliados al IESS.
Sobre salud, la candidata del correísmo propuso la construcción de nuevos hospitales en provincias como El Oro, Manabí y Esmeraldas. Noboa, en cambio, insistió en que primero se deben erradicar las mafias en los hospitales y vinculó a González con personajes acusados de corrupción en el sector salud, como Ronny Aleaga y Xavier Jordán.
Educación: “No se puede jugar con los niños ni mentirle a la gente”
González aseguró que su gobierno reabrirá las escuelas cerradas y garantizó que no reinstaurará la tabla de drogas. Noboa respondió con dureza, asegurando que su gobierno ya ha reabierto escuelas, entregado miles de becas y que la Revolución Ciudadana “destruyó la vida de miles de menores” con la tabla de drogas.
Noboa anunció la entrega de 100.000 becas para el aprendizaje de inglés y prometió brindar desayunos escolares a los estudiantes, garantizando que “no más corrupción en la educación”.
La discusión escaló cuando Noboa preguntó directamente: “Luisa, ¿vas a reinstaurar la tabla de drogas?”, a lo que la candidata respondió con un escueto “No”.
El veredicto: un debate de ataques y propuestas
El segundo debate presidencial del 2025 dejó un ambiente caldeado, con Noboa enfocándose en los logros de su gestión y atacando los vínculos de González con casos de corrupción, mientras que la candidata correísta evitó responder algunas acusaciones y apeló a sus propuestas de “mano dura” y reactivación económica.
El último round electoral antes del 13 de abril está en marcha, y los ecuatorianos tienen la palabra.
0 comentarios