El Ministerio de Ambiente confirmó este 22 de marzo un nuevo derrame de combustibles en Napo, causado por la rotura del poliducto Shushufindi – Quito, que transporta gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo (GLP).
Equipos de emergencia trabajan en la colocación de barreras flotantes en el río Coca, para evitar que los hidrocarburos afecten la captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
La planta sigue operando y genera 1.100 MW para el sistema eléctrico nacional, pero las autoridades evaluarán en las próximas horas si es necesario suspender temporalmente su funcionamiento.
El Ministerio de Energía y Minas aseguró que, en caso de un cierre temporal de Coca Codo Sinclair, la demanda eléctrica será cubierta por termoeléctricas y barcazas.
Por su parte, CELEC EP rechazó cualquier intento de sabotaje a la infraestructura estatal y anunció acciones legales para proteger sus instalaciones.
Este incidente ocurre pocos días después de otro derrame de petróleo en Quinindé, Esmeraldas, donde la rotura del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) contaminó ríos y playas, dejando a más de 300.000 personas sin agua potable.
0 comentarios