El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones este viernes 21 de marzo de 2025 contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, su familia y el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, acusándolos de corrupción durante su mandato. La medida bloquea su ingreso a territorio estadounidense.
El anuncio lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, quien detalló que tanto Fernández como De Vido “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, robando millones de dólares al Gobierno argentino”.
Una decisión con peso político
Rubio recordó que la exmandataria y su exfuncionario han sido condenados en Argentina por corrupción, lo que ha socavado la confianza del pueblo y de los inversores en el país.
“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno”, sentenció el diplomático.
La decisión marca una nueva presión internacional sobre Fernández, quien en noviembre de 2024 vio confirmada su condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso ‘Vialidad’. En este proceso se investigaron irregularidades en la concesión de 51 obras viales a empresas vinculadas con el empresario Lázaro Báez.
Cristina Fernández sigue apelando
A pesar de la sentencia dictada en diciembre de 2022, la expresidenta no ha sido encarcelada porque el fallo aún no está firme. En febrero de este año presentó un recurso para revocar su condena, mientras que la Fiscalía argentina insiste en aumentar la pena a 12 años, al sostener la acusación por asociación ilícita.
La sanción de EE.UU. agrega un nuevo frente de batalla para la exmandataria, quien sigue en el ojo del huracán político y judicial.
0 comentarios