Ministro de Gobierno sobre campaña electoral: ‘Hay varios caminos que se pueden agotar’

Mar 21, 2025

A pocos días de que inicie la campaña electoral para la segunda vuelta presidencial en Ecuador, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, aseguró que el presidente Daniel Noboa actuará dentro de sus competencias y con estricto apego a la Constitución. Aunque no confirmó si el mandatario tomará licencia, mencionó que una de las opciones es que, al igual que en la primera vuelta, encargaría la Presidencia a su gabinete por algunos días.

“El presidente sabrá actuar en su condición de primer mandatario y también como candidato. Creemos que hay varios caminos que se pueden agotar, siempre con la Constitución en la mano”, expresó De la Gasca en una entrevista.

En el diálogo también abordó la situación de la vicepresidenta Verónica Abad, quien se encuentra en Turquía cumpliendo con sus funciones diplomáticas. De la Gasca indicó que su permanencia en el extranjero dependerá de las circunstancias y que el Gobierno se enfocará en garantizar la gobernabilidad.

El ministro respaldó la reciente resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de teléfonos celulares en el momento de sufragar. Aseguró que la medida busca evitar el “voto vacunado”, una práctica mediante la cual ciudadanos son presionados a votar por determinados candidatos y luego deben demostrarlo con una fotografía de la papeleta.

“Me preocupa que algunos califiquen esta decisión como una dictadura. Se trata de defender la vida y la integridad de los votantes, evitando que sean amenazados o sobornados”, afirmó. Además, citó un informe de la Policía Nacional que revela casos de coacción en sectores de Guayaquil.

Sobre el impacto de las lluvias en varias provincias, el ministro descartó que exista una intención política en la propuesta de eximir de multas a los ciudadanos que no puedan acudir a votar por las condiciones climáticas. “Se trata de no agravar la situación de quienes han perdido todo”, dijo, argumentando que ya existen antecedentes de excepciones en casos de desastres naturales.

Finalmente, De la Gasca mencionó las recientes filtraciones de chats que involucran a figuras políticas en presuntas redes de corrupción. Indicó que el Gobierno analiza los documentos y que la Procuraduría debería actuar como acusador en los casos donde se compruebe irregularidades.

“Lo que hemos visto hasta ahora es solo la punta del iceberg. La ciudadanía debe conocer cómo operaban ciertos grupos para controlar instituciones clave”, concluyó el ministro.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último