Amnistía Internacional exige a Noboa y González priorizar derechos humanos

Mar 21, 2025

A pocos días del debate presidencial y de las elecciones generales en Ecuador, Amnistía Internacional envió una carta abierta a los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. En el documento, la organización instó a ambos finalistas a colocar la defensa de los derechos humanos como eje clave de sus planes de gobierno.

El pronunciamiento destaca temas urgentes como la seguridad ciudadana, la militarización, la crisis en las cárceles, la justicia climática y la protección de los defensores de derechos humanos. Según Amnistía, estos puntos deberán ser considerados por ambos aspirantes durante el debate presidencial del 23 de marzo, el cual será seguido de cerca por sus observadores.

Preocupación por operativos militares

La organización expresó su alarma por las violaciones a derechos humanos reportadas durante operativos militares, como desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. Además, mencionó la reciente masacre de Nueva Prosperina, ocurrida el 5 de marzo, como muestra de la violencia desatada en el país.

Amnistía pidió replantear la estrategia de seguridad y fortalecer a la Policía Nacional mediante políticas preventivas, en respuesta al incremento de homicidios, que subieron de 669 en los dos primeros meses de 2024 a 1.091 en el mismo período de 2025.

Crisis carcelaria y situación ambiental

La carta también cuestiona las condiciones de los centros penitenciarios, donde se han denunciado hacinamiento, falta de servicios básicos, brotes de tuberculosis y presuntas torturas. La organización exige desmilitarizar las cárceles y garantizar una política de rehabilitación efectiva.

Amnistía, además, advirtió sobre la desprotección de activistas y defensores ambientales en Ecuador, quienes han sido víctimas de amenazas y criminalización. Por ello, sugirió crear un mecanismo de protección similar al de Colombia y México.

Finalmente, la ONG recordó que el país aún tiene la oportunidad de avanzar en materia de justicia climática, especialmente tras el referéndum de 2023 sobre la protección del Yasuní, cuyos resultados no han sido plenamente implementados.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último