‘Adolescencia’: La serie que está rompiendo esquemas y conquistando a críticos y espectadores

Mar 21, 2025

La nueva serie británica de Netflix, “Adolescencia”, ha deslumbrado tanto a críticos como a espectadores desde su lanzamiento. Con solo cuatro episodios, se ha convertido en el programa más visto de la plataforma a nivel mundial en su primer fin de semana, y muchos la consideran ya un hito en la televisión.

Tom Peck del The Times la calificó como “la perfección total”, mientras que Lucy Mangan de The Guardian la describió como “lo más cercano a la perfección televisiva en décadas”. La serie también ha captado la atención de figuras del entretenimiento como el director Paul Feig y el presentador Jeremy Clarkson, quienes aplaudieron su primer episodio como una de las mejores horas de televisión que han visto.

“Adolescencia” gira en torno a las consecuencias del apuñalamiento de una adolescente, con un compañero de escuela de 13 años detenido por el crimen. La historia explora la misoginia y el impacto de las redes sociales en los jóvenes, abordando cuestiones profundas y dolorosas sobre la ira masculina y la influencia de figuras como el controvertido Andrew Tate.

Cada episodio de la serie fue filmado en una única toma ininterrumpida, lo que le ha valido elogios por su audaz técnica. The Guardian destacó la naturalidad y evocación del guion, mientras que The Times expresó su asombro, escribiendo que el espectáculo es “un fenómeno de la televisión”. La crítica de The Telegraph lo definió como “devastador”, con una actuación sobresaliente de Owen Cooper, quien interpreta al joven sospechoso.

Un retrato crudo y realista

La serie no solo se enfoca en el crimen, sino también en los temores y la vulnerabilidad de los padres, en especial del personaje interpretado por Stephen Graham, quien da vida al padre del chico acusado. La actriz Erin Doherty, quien interpreta a una psicóloga infantil, señaló que “Adolescencia” invita a mantener el debate abierto sobre estos problemas, fomentando la conversación en hogares y comunidades.

Con su impactante narrativa y un guion impresionante, “Adolescencia” está dejando huella. Margaret Lyons de The New York Times la describió como un “rico trabajo de crítica social”, y muchos coinciden en que el episodio más destacado es el tercero, calificado como “una de las horas de televisión más fascinantes”.

En resumen, “Adolescencia” es más que una serie; es una experiencia conmovedora, desgarradora y profundamente relevante, que seguramente seguirá siendo tema de conversación durante mucho tiempo.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último