El 3 de marzo, el CNE resolvió “prohibir el uso de dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos a los electores durante el acto del sufragio en las Juntas Receptoras del Voto”; sin embargo, esta resolución no prohíbe que las y los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y observadores nacionales e internacionales, puedan registrar a través de imágenes y videos la jornada de votación y todo el proceso de escrutinio.
Esta medida busca precautelar al ciudadano para que ejerza su derecho en una forma libre y secreta como lo manda el artículo 10 del Código de la Democracia. El CNE tomó esta resolución en el Pleno con tres votos a favor, una abstención y una ausencia, en vista de la solicitud realizada por el Consejo de Seguridad ante la situación de violencia que vive el país porque se han presentado amenazas para que los ciudadanos presenten la foto de su voto por una determinada candidatura.
Aunque la decisión ha despertado polémica, el Pleno se basa en el artículo 25, inciso 9, que le permite reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia, tal cual constituye crear una normativa, vía reglamento, para determinar la forma de proceder al momento del ejercicio de un derecho universal como es el voto.
No es desconocido para nadie que se ha dado una compra venta de votos, coerción sobre el voto, amenazas a negocios, pretensiones de despido en los trabajos, si no se vota por un determinado candidato y como prueba de ello, la persona obligada debe presentar la fotografía que prueba que ha cumplido con lo requerido.
Bajo estas circunstancias, los resultados electorales serían producto de la violencia y no de la voluntad popular, lo cual resulta completamente inadmisible. Por lo que resulta incomprensible que un determinado grupo político se oponga a la medida aduciendo la falta de libertad de expresión.
La situación de violencia y de delincuencia se ha desbordado en el país y cualquier medida que permita salvaguardar la integridad de los ciudadanos debe ser bienvenida. En este caso, la disposición emitida por el CNE solamente se refiere al momento de emitir el voto, por lo demás, para el control electoral no se está limitando. Seamos solidarios con quienes sufren estas amenazas.
0 comentarios