La tensa relación entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad marcó su estrategia electoral en la primera vuelta, cuando alternó sus funciones como gobernante con la campaña para evitar que Abad asumiera el mando. Ahora, con una segunda vuelta reñida, su equipo apuesta por una mayor presencia en territorio para captar votos en la ruralidad, donde Luisa González tuvo mejor desempeño.
Un estudio de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) revela que el voto de Noboa fue urbano, mientras que González dominó en las zonas rurales. Según el análisis, una de las razones de este fenómeno fue la limitada participación del presidente en la campaña de primera vuelta, enfocándose en eventos masivos en ciudades en lugar de recorridos en comunidades pequeñas.
Los investigadores también identificaron que el voto nulo y blanco predominó en la ruralidad, sobre todo en la Costa y entre mujeres. Históricamente, en segunda vuelta estos votos suelen incrementarse, lo que representa un desafío para ambos candidatos.
Con la campaña arrancando el 24 de marzo, Noboa ha priorizado en su agenda oficial las visitas a zonas afectadas por las lluvias. Expertos consideran que, como presidente, puede aprovechar la gestión estatal para ganar apoyo.
Sin embargo, Alfredo Espinosa, experto en comunicación política, advierte que depender solo del escenario digital no será suficiente. Para reducir la ventaja de González en la ruralidad, Noboa deberá recorrer el país y abordar problemas locales, como la falta de servicios del Estado, la inseguridad y el desempleo.
El camino a la segunda vuelta será cerrado y estratégico, donde cada voto contará.
0 comentarios