Las labores de limpieza y recuperación del crudo derramado en Quinindé continúan, y hasta la fecha se han logrado recuperar 13.830 barriles de petróleo, según informó Petroecuador. Sin embargo, la empresa estatal aún no ha revelado el número total de barriles vertidos al medio ambiente, lo que impide dimensionar el verdadero impacto del desastre.
Con el petróleo recuperado hasta el momento, se han llenado 90 tanqueros, que fueron trasladados a la Refinería de Esmeraldas para su procesamiento.
Expertos del Consejo Internacional de Asociaciones de Limpieza de Derrames advierten que, en estos casos, solo el 30% del crudo vertido suele ser recuperado. Si el derrame ocurre en ríos —como en este caso— la recuperación puede reducirse a menos del 10%. Sin embargo, hasta ahora no es posible confirmar esta estimación debido a la falta de información sobre el volumen exacto del derrame.
Actualmente, 600 personas trabajan en la recuperación del crudo, incluyendo personal de Petroecuador, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y cinco empresas especializadas en remediación ambiental.
Las labores se concentran en ocho puntos clave a lo largo del recorrido del petróleo, siendo los tres más críticos:
- Seis kilómetros aguas abajo del río Viche, donde hay 11 equipos de succión y 30 tanqueros.
- Tres kilómetros más abajo, con una barrera de contención instalada.
- Bajo el puente del río Viche, cerca de la desembocadura con el río Esmeraldas, donde operan seis equipos de succión.
Además, brigadas de limpieza recorren siete playas que han sido afectadas, aunque Petroecuador no ha informado cuánto tiempo tomará la restauración del ecosistema.
Mientras las tareas avanzan, la falta de transparencia sobre la cantidad real de crudo derramado genera dudas sobre el alcance del daño ambiental y el tiempo que tomará la recuperación total de la zona afectada.
0 comentarios