En una entrevista exclusiva con el periodista Carlos Vera, el economista Fausto Ortiz, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil y exministro de Finanzas, advirtió sobre el riesgo de que Ecuador caiga en un proceso de “desdolarización encubierta”, como lo han sugerido algunos sectores políticos ligados a la Revolución Ciudadana.
Ortiz recordó que este tema ha sido negado sistemáticamente, pero “mientras más lo niegan, más lo van a hacer”, enfatizó. La discusión volvió al centro del debate tras las recientes declaraciones de la asambleísta Paola Cabezas en un programa de televisión, donde sugirió la idea de una “dolarización a la ecuatoriana”, concepto que genera preocupación entre economistas y actores financieros.
Según Ortiz, las prácticas impulsadas por gobiernos del socialismo del siglo XXI incluyen la emisión de bonos por parte del Ministerio de Finanzas, que luego son colocados en el Banco Central, el cual a cambio entrega “dólares virtuales” sin respaldo físico, situación que ya se vivió durante la administración anterior y que obligó a trabar la salida de divisas. “Cuando hay dólares que no existen, la economía empieza a consumir más, incluyendo productos importados”, explicó.
Además, Ortiz recordó que desde 2016 el correísmo tomó alrededor de 8,000 millones de dólares de la reserva internacional mediante la entrega de bonos y otras operaciones, debilitando el sistema. Aunque actualmente existen blindajes legales que impiden que el Ejecutivo disponga de las reservas del Banco Central sin autorización de la Asamblea, Ortiz alertó que algunos asambleístas ya han mostrado disposición a romper esos candados.
Respecto al actual panorama económico, Ortiz explicó que Ecuador mantiene un déficit fiscal de aproximadamente 5,000 millones de dólares anuales y compromisos adicionales de amortización de deuda que superan los 6,000 millones, lo que suma una necesidad de financiamiento cercana a los 11,000 millones de dólares. A pesar de ello, aseguró que “hoy no hay una presión inmediata para desdolarizar” siempre y cuando se mantengan buenas políticas y se acceda a financiamiento internacional, especialmente del FMI, Banco Mundial y BID.
Finalmente, Ortiz subrayó la importancia de no caer en “soluciones populistas” como las propuestas de “moneda electrónica” o “dólares ecuatorianos”, impulsadas por actores políticos como Andrés Arauz, que ya en el pasado habló de crear una especie de moneda electrónica restringida al uso interno. “Los únicos dólares que existen son los emitidos por Estados Unidos”, remarcó el economista.
El debate sobre la dolarización y su sostenibilidad continúa encendiendo la agenda pública, mientras el presidente Noboa ha anunciado la intención de blindar la dolarización incluyéndola en la Constitución como la única moneda oficial del Ecuador.
0 comentarios