Ecuador debe atacar el financiamiento del crimen organizado y no se está haciendo, denuncian expertos

Mar 19, 2025

Ramiro Mantilla, excomandante general de la Policía, y Renato Rivera, catedrático en Seguridad Internacional y Geopolítica, ofrecieron un análisis detallado sobre la creciente ola de violencia en Ecuador y las medidas necesarias para enfrentar al crimen organizado.

Ambos expertos coincidieron en que el recrudecimiento de la violencia está vinculado a una fragmentación interna dentro de las organizaciones criminales. Mantilla explicó que esta situación es consecuencia directa de las operaciones del Bloque de Seguridad y las detenciones de líderes de estas bandas delictivas. “La reorganización de estos grupos y la lucha interna ha llevado a un aumento de la violencia, especialmente en los primeros meses de este año”, afirmó.

Por su parte, Rivera agregó que la violencia no está relacionada con el contexto electoral, sino con la creación de nuevos grupos criminales que surgen a partir de disputas de poder entre los grupos ya establecidos. “La violencia se está generando por la creación de nuevos grupos, y hacia allí debe dirigirse la política pública”, explicó.

Los expertos coinciden en que las soluciones deben tener un enfoque integral que abarque medidas a corto, mediano y largo plazo. Mantilla subrayó que no es suficiente dejarle toda la responsabilidad a las Fuerzas Armadas y la Policía: “Necesitamos un enfoque integral para reducir el delito y la violencia de manera efectiva. No hay una estrategia sostenible en este momento”, destacó.

Entre las acciones recomendadas, se incluyen:

  1. Fortalecimiento de la seguridad ciudadana: Mejorar las instituciones de seguridad pública y crear una cooperación internacional más efectiva.
  2. Prevención y fortalecimiento en las fronteras: Aumentar el control y la vigilancia en los límites del país para evitar el ingreso de actividades ilícitas.
  3. Combatir las economías criminales: Rivera hizo hincapié en la necesidad de atacar las fuentes de financiamiento del crimen organizado. “No se está atacando el financiamiento del crimen, y es crucial abordar este aspecto mediante la extinción de dominio y la realización de investigaciones financieras y patrimoniales”, sostuvo.

Mantilla, por su parte, resaltó que el narcotráfico es la principal amenaza para el país, y criticó la política antidrogas actual, que considera inadecuada. “Estamos descuidando las fronteras y necesitamos controlar el territorio y recuperar el tejido social”, añadió.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último