Daniel Noboa y Luisa González tienen un mes y medio para captar el respaldo de los votantes que en la primera vuelta apoyaron a Leonidas Iza. En una contienda electoral tan reñida, el 5,25% de votos obtenidos por el excandidato de Pachakutik (PK), equivalente a 538.444 sufragios, podría inclinar la balanza en la definición de la Presidencia del Ecuador.
Si bien la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y su brazo político, Pachakutik, anunciarán su postura oficial antes del 7 de marzo, ya hay líderes y organizaciones indígenas que han manifestado su respaldo a una de las candidaturas.
¿Hacia dónde irán los votos de Iza?
El analista Javier Rodríguez, en un foro organizado por FLACSO el 26 de febrero, destacó que Iza recibió un fuerte respaldo en zonas rurales con alta población indígena, especialmente en la Sierra Centro (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Cañar). Sin embargo, más del 50% de sus votos provinieron de áreas urbanas, con Quito aportando cerca de 100.000 sufragios.
Rodríguez comparó estos resultados con los de la segunda vuelta de 2023 y señaló que, en esta elección, Iza restó más votos a Noboa que a González. No obstante, advirtió que esto no implica que los votantes de Iza descarten apoyar a Noboa en la segunda vuelta. Según su análisis, si la tendencia se mantiene, Noboa podría recuperar parte del voto indígena que migró hacia Iza en la primera vuelta.
¿El movimiento indígena mantiene su unidad en el voto?
Históricamente, el movimiento indígena ha tomado decisiones colectivas basadas en un análisis de su agenda política. Sin embargo, Jorge Herrera, expresidente de la Conaie, señala que la dinámica ha cambiado. A su juicio, la organización ha perdido cohesión y credibilidad debido a un enfoque más electoralista.
Herrera también destacó que, en el actual contexto, los votantes indígenas no solo evalúan a los candidatos, sino los proyectos políticos que representan. Factores como la seguridad, la economía y el empleo juegan un rol clave en su decisión.
¿Hacia dónde se inclina el movimiento indígena?
Aunque aún no hay una postura oficial, Herrera considera que la tendencia mayoritaria en el electorado indígena favorecería a Noboa. En su opinión, el correísmo representa una amenaza para la democracia y González ha reafirmado que su gobierno seguiría la línea de Rafael Correa.
Si bien existen reparos sobre algunas medidas de Noboa, como el aumento del IVA y los combustibles, Herrera cree que la corriente dentro del movimiento indígena se inclina más hacia su candidatura. “El voto nulo no es una opción viable”, afirmó.
En un escenario tan competitivo, la decisión del electorado de Iza será determinante para definir al próximo presidente del Ecuador.
0 comentarios