El “Caso Petronoboa” ha ganado relevancia en Ecuador debido a denuncias de presuntas irregularidades en la comercialización de combustibles por parte de Petronoboa S.A., empresa vinculada a la familia del presidente Daniel Noboa.
El 6 de febrero de 2025, el candidato presidencial Pedro Granja presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra Petronoboa S.A. La acusación señala que la empresa habría adquirido más de 3.763.000 galones de combustible subsidiado de Petroecuador, presuntamente destinados a empresas del Grupo Noboa. Se alega que una gasolinera del grupo en El Triunfo, con dos códigos de operación (automotriz e industrial), vendió aproximadamente 4 millones de galones al año, mientras que solo adquirió 97.000 galones de Petroecuador, generando dudas sobre el origen de la diferencia de 3.903.000 galones.
Reacciones
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció sobre el tema, destacando tres puntos clave:
- Manipulación del mercado: Una sola estación vendiendo un 1200% más combustible que su competencia en la vía a El Triunfo sugiere desvío de combustible subsidiado.
- Anulación de facturas: Se registró la anulación de cerca de 6.800 facturas por parte de Kléver Llerena, representante legal de Petronoboa e Industrial Molinera, lo que podría ocultar el desvío de combustible.
- Distribución sospechosa: Empresas como El Café C.A., ubicada en Montecristi, figuran como clientes de Petronoboa con un cupo de 2.900.000 galones de diésel al año. Sin embargo, aunque le compraron 1.690.000 galones en 2024, Petroecuador solo registra la entrega de 97.000 galones.
Álvarez exigió que la Fiscalía actúe de inmediato, realizando allanamientos, recopilación de pruebas y formulación de cargos. Además, recordó que en diciembre de 2024, el presidente Daniel Noboa afirmó que se había hecho rico sin contrabandear combustible, lo que contrasta con las acusaciones actuales contra su empresa.
Contexto Adicional
Este caso se suma a otros incidentes que involucran a la familia presidencial. En mayo de 2024, integrantes del movimiento Unidad Popular presentaron una notitia criminis en la Fiscalía General para que se investigue la posible existencia de tráfico de influencias y delitos contra la naturaleza en un proyecto inmobiliario en la comuna de Olón, provincia de Santa Elena, relacionado con una empresa en la que la accionista mayoritaria sería Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa.
La Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación previa para analizar los hechos y determinar si existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal en el caso Petronoboa.
0 comentarios