Ecuador lanza plan de inversiones de $7.000 millones para incorporar 8.000 megavatios

Feb 22, 2025

El Gobierno Nacional anunció este 21 de febrero la presentación de una cartera de proyectos de inversión en el sector eléctrico, destinada a incorporar cerca de 8.000 nuevos megavatios de generación entre 2025 y 2030. Esta iniciativa busca superar la crisis energética que ha llevado al país a enfrentar severos racionamientos de electricidad, especialmente durante periodos de sequía.

Durante un acto público en Quito, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, detalló el ‘Plan de Inversiones Eléctrico Minero 2025-2030’. En este contexto, el actual presidente, Daniel Noboa, se enfrenta a un proceso electoral en el que busca su reelección frente a la candidata del correísmo, Luisa González.

Desde finales de 2023, Ecuador ha experimentado apagones diarios de hasta 14 horas, especialmente cuando su matriz de generación, que depende en un 72% de fuentes hidroeléctricas, ha sido incapaz de abastecer la demanda nacional. La falta de inversiones en el sector, controlado en su mayoría por empresas públicas, ha abierto un debate sobre la necesidad de reformas para atraer inversión privada.

El plan contempla la construcción de proyectos hidroeléctricos que sumarán 5,700 megavatios, con una inversión superior a 7,000 millones de dólares. Además, se prevé un avance significativo en energía eólica, con cinco nuevos parques que aportarán aproximadamente 310 megavatios, gracias a una inversión de 430 millones de dólares. En energía fotovoltaica, se planean nueve proyectos que generarán 1,600 megavatios con una inversión de 1,100 millones de dólares, y se espera que tres proyectos geotérmicos produzcan 360 megavatios.

En el ámbito minero, la viceministra de Minas, Rebeca Illescas, subrayó la importancia de desarrollar las extracciones de oro y cobre, anticipando que para 2025 se requerirán el doble de toneladas de estos minerales debido a la transición energética.

El viceministro de electricidad, Fabián Calero, también destacó la necesidad de un nuevo marco legal y regulatorio para el sector eléctrico, que facilite la participación del sector privado. Además, Manzano firmó un Acuerdo Ministerial que permitirá la elaboración de políticas para promover la energía nuclear en Ecuador, garantizando altos estándares de seguridad.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último