Ecuador inaugura nueva ruta comercial con China que promete impulsar exportaciones

Feb 22, 2025

Ecuador dio un paso importante en su comercio internacional al inaugurar el 21 de febrero de 2025 una nueva ruta que conectará Guayaquil con Shanghái, a través del puerto de Chancay en Perú. Este trayecto, que tomará 27 días, busca potenciar las exportaciones ecuatorianas bajo el marco del acuerdo comercial con China, en vigor desde el año pasado.

La naviera china Cosco Shipping, responsable de operar el puerto de Chancay, destacó que la inclusión de Ecuador en su red de rutas en América Latina marca un avance significativo. Según el director ejecutivo de Cosco, Tao Weidong, esta conexión fortalecerá la integración regional y ofrecerá un nuevo impulso al desarrollo económico.

Javier Lanza, director ejecutivo de Contecon, la empresa que administra el puerto de Guayaquil, explicó que antes de esta nueva ruta, las mercancías ecuatorianas tardaban entre 35 y 55 días en llegar a China, ya que debían transitar por otros puertos. Con esta nueva opción, el banano, principal producto de exportación del país, se beneficiará enormemente al reducir el tiempo de tránsito, lo que impactará positivamente en su frescura y competitividad.

Lanza también mencionó que otros productos, como el camarón, también se beneficiarán de la reducción en costos logísticos. Esta nueva ruta operará una vez por semana, y un segundo barco ya ha partido hacia Chancay.

Richard Salazar, director de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), resaltó que la reducción del tiempo de viaje impulsará el comercio exterior, especialmente de banano, el cual ya cuenta con un acuerdo comercial que ha reducido aranceles en un 2%.

Desde la firma del acuerdo comercial entre Ecuador y China en mayo de 2023, el intercambio comercial ha crecido. En 2024, el volumen de comercio alcanzó los 13,970 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2.3% interanual.

El subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Bryan Andrade Álvarez, calificó el inicio de esta ruta como un “hito” para la infraestructura portuaria de Guayaquil y para el desarrollo productivo del país. La expectativa es que, en los próximos años, Ecuador triplique o cuadriplique las exportaciones de banano hacia China, consolidando así su posición en el mercado asiático.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último