En el último año, el Gobierno ha logrado recuperar alrededor de 560,7 megavatios (MW) de energía térmica, una fuente que depende de combustibles fósiles como diésel, gas y fuel oil. Así lo anunció la ministra de Energía, Inés Manzano, en un video institucional publicado el 31 de diciembre de 2024.
La energía térmica cumple un rol clave al suplir la electricidad que las hidroeléctricas dejan de generar, especialmente en períodos de sequía. Aunque no existen cifras oficiales actualizadas hasta el 21 de febrero, los datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) permiten hacer una estimación del estado actual del parque termoeléctrico.
El 10 de noviembre de 2024, la producción de energía térmica alcanzó los 1 114 MW, incluyendo los 100 MW aportados por la primera barcaza turca. Excluyendo esta barcaza, la capacidad en tierra se encuentra en aproximadamente 1 014 MW. Si se suman los aportes de la segunda y tercera barcaza, la generación total podría llegar a 1 314 MW.
Sin embargo, este nivel de producción sigue siendo insuficiente, ya que el déficit energético del año pasado se estimó entre 1 500 y 1 800 MW. Esto significa que, aunque se han hecho avances, el sistema termoeléctrico aún no tiene la capacidad para enfrentar una temporada de sequía prolongada, como la ocurrida entre agosto y diciembre de 2024.
Para fortalecer el suministro eléctrico, el Gobierno planea incorporar en marzo 241 MW adicionales con la entrada en operación de Progen (Quevedo y Salitral) y Austral (Esmeraldas). Con estos proyectos y las tres barcazas en funcionamiento, la energía térmica podría alcanzar los 1 555 MW.
Pese a estos esfuerzos, el ingeniero eléctrico Gabriel Secaira advierte que aún faltarían al menos 400 MW más para cubrir completamente el déficit energético. Además, señala que cualquier fallo o imprevisto en las plantas térmicas podría reducir la capacidad de generación, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Si no se suman más megavatios térmicos en el corto plazo, el Gobierno podría verse obligado a recurrir nuevamente a la importación de energía desde Colombia para evitar posibles apagones en el país.
0 comentarios