En la antesala de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, los candidatos enfrentan el desafío de atraer a un electorado que se mostró desinteresado en la primera vuelta. Santiago Basabe, politólogo y docente de la Universidad San Francisco de Quito, subraya la importancia de abordar temas clave que resonan con los votantes.
Entre los temas urgentes se encuentran la regulación de la comunicación, la política tributaria y la seguridad social. Basabe destaca que es esencial que los candidatos ofrezcan respuestas claras sobre cómo planean regular los medios, gestionar impuestos y mantener o reformar el sistema de salud.
La complejidad de convencer a quienes optaron por el voto nulo o en blanco radica en que estas cuestiones afectan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos. “El hecho de que puedas leer diferentes medios de comunicación, o saber cuánto tendrás que aportar al Estado, nos afecta a todos”, señala Basabe.
En cuanto a las estrategias electorales, Basabe sugiere que Daniel Noboa, actual presidente y candidato, necesita presentar un guion político y económico más sólido para extender su permanencia en el poder. Mientras tanto, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, debe encontrar una forma de distanciarse de las políticas de su predecesor, Rafael Correa, para atraer un voto más amplio.
Con solo un 10% de votos en disputa, la campaña se centrará en acercamientos regionales y la conexión directa con los votantes. Basabe enfatiza que la proximidad y el compromiso activo son fundamentales: “No puede darse el lujo de hacer solo campaña los fines de semana; necesita estar presente y demostrar su civismo”.
0 comentarios