Trump designa a ocho organizaciones criminales latinoamericanas como ‘terroristas’

Feb 20, 2025

Cumpliendo con una de las tantas órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump en su primer día como presidente, Estados Unidos anunció que a partir del jueves designará a una serie de carteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”.

Según lo dado a conocer por medio de un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, se trata del poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); grupos de larga trayectoria como el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste (CDC, una escisión de los Zetas), y Carteles Unidos, un conjunto de células que opera en el sur de México.

También se suman a la lista negra, por considerar que “representan una amenaza similar”, el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y con presencia en otros países de América Latina, y la Mara Salvatrucha o MS-13, la pandilla nacida en las calles de Los Ángeles en la década de los 80 y que durante décadas causó estragos en El Salvador.

“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, determinó el jefe de la diplomacia estadounidense.

La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó Trump en el primer día de su mandato, cuando ordenó declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas.

“México probablemente no lo quiera, pero lo tenemos que hacer”, dijo el presidente en el momento de rubricar la decisión el 20 de enero en el Despacho Oval.

“Las actividades de los carteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de EE.UU. y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”, se leía en la decisión presidencial, en la que se daba al Departamento de Estado 14 días para emitir una recomendación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que, aunque apoya la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, México no aceptará acciones extraterritoriales. El gobierno mexicano reafirma su soberanía e independencia, destacando la necesidad de una coordinación efectiva en la lucha contra el narcotráfico.

A pesar de la controversia, el gobierno estadounidense sostiene que esta medida es crucial para frenar las actividades ilícitas a nivel global. Se anticipa que la designación refuerce los esfuerzos conjuntos entre EE.UU. y México para enfrentar el tráfico de drogas, el comercio ilegal de armas y el lavado de dinero.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último